Inicio Blog Página 684

Taxis y remises ya tiene posnet para el cobro electrónico

0

Casi la totalidad de los taxis y remises de la ciudad de Córdoba cuenta con posnet o bien iniciaron el trámite para su colocación.  En el mes de enero la Municipalidad implementó el sistema de turnero digital a fin de ordenar y agilizar el trámite para quienes – con los plazos ya vencidos – requerían la realización del mismo.

Desde la subdirección de Documentación de Movilidad estiman que hay unas 500 unidades que aun no cuentan con posnet y que ya tienen turno para colocarlo en las próximas semanas.

La medida es parte de las políticas que lleva adelante el municipio en materia de gestión del transporte público. En las últimas horas se habilitó el turnero digital para la realización del trámite de reempadronamiento de taxis y remises. La medida permitirá establecer la cantidad exacta de vehículos de alquiler que existentes a la fecha en la ciudad y contar con datos precisos de propietarios y choferes.



La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

23 febrero 2020

Es una de las 14 fuentes que ya fueron recuperadas por la Municipalidad. Los trabajos de puesta en valor no se detienen y en las próximas semanas habrá más fuentes operativas en espacios verdes de la ciudad.

Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

22 febrero 2020

El intendente y la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina -Sedronar – Gabriela Andrea Torres, suscribieron hoy una carta de Intención con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio para coordinar estratégicamente acciones de prevención, promoción y asistencia frente a los consumos problemáticos para la ciudad de Córdoba.

WhatsApp-Image-2020-01-03-at-7.09.02-PM-1000x500[1]

Proyecto de desconcentración y descentralización de la ciudad

7 enero 2020

Marianacci presentó en el Concejo el Proyecto de Desconcentración y Descentralización de la ciudad

Proyecto de desconcentración y descentralización de la ciudad

0

En el transcurso de la tarde del viernes se llevó a cabo una reunión en la sala de comisiones de la institución con la presencia de Guillermo Marianacci, secretario de Participación Ciudadana. Marianacci, luego de ser presentado por el viceintendente Daniel Passerini ante concejales de los distintos bloques que conforman el Concejo, expuso en detalle sobre tres proyectos que tienen como eje el plan de Desconcentración y Descentralización que se implementaría en la Ciudad.

Los proyectos, enviados desde el departamento ejecutivo, serían tratados en la sesión extraordinaria del día lunes 6 de enero y buscan darle soluciones concretas a los pedidos de los vecinos, haciendo más ágil la actual dinámica de respuesta del Municipio.

En la reunión, presidida por el presidente de bloque del oficialismo Juan Domingo Viola, Marianacci resaltó la idea de cambiar algunas de las normativas vigentes con relación a esta temática y crear nuevas como el “Régimen de Autogestión de Desarrollo Barrial” para los Centros Vecinales que adhieran, encuadrado en el Plan de Desconcentración y Descentralización de la Municipalidad de Córdoba.

Por otro lado, en relación al proceso de “Presupuesto Participativo Barrial”, el representante del DEM propuso cambios en la normativa actual que harán más efectiva la ejecución de obras. Lo que se impulsa es que al mismo momento en que se diagnostica la problemática que requiere la ejecución de la obra, pueda efectivamente concretarse. Implementándose mediante este proceso la metodología de Micro-Planificación.

Por último, Marianacci se refirió a las facultades de las “Juntas de Participación Vecinal” en la normativa enviada, para hablar de territorio y no estrictamente de barrio. De modo de incluir problemáticas zonales, que no queden circunscriptas estrictamente al barrio, y de esta manera se trabajarán de manera integral.

Fuente Concejo Deliberante de Córdoba

Isabella y Benjamín encabezan la lista del top diez

0

Los más frecuentes para los bebés cordobeses nacidos en el período de 01/01/2019 al 31/12/2019 fueron los siguientes:

La lista de las mujeres lo encabeza Isabella, y se completa con Catalina, Emma, Valentina, Martina, Ámbar, Jazmín, Sofía, Victoria, Delfina. Mientras que en los varones el top diez está integrado por: Benjamín, Bautista, Mateo, Valentín, Lorenzo, Agustín, Joaquín, Felipe, Valentino, Ignacio.

Entre los nombres que podrían considerarse raros o fuera de lo común, llama la atención los siguiente: IAC; Owen; Alviazul; Charbel; Antwan; Evolet; Alumine; Tinkerbell; Anaxagoras; Iacc Wanchope; entre otros.

A la fecha, el Registro Civil de la Ciudad no ha anotado al primer bebé nacido en el 2020. Sin embargo, se pudo verificar el primer nacimiento del nuevo año: Fue una beba en el Hospital Neonatal de la ciudad a las 1.07 horas.



parque-sarmiento[1]

La Municipalidad vuelve a llenar la Pileta del Parque Sarmiento

4 enero 2020

Los niños que asisten a la Escuela de Verano podrán disfrutar de las actividades habituales, ya que el municipio se encargará de su traslado en colectivo hasta las escuelas de verano más cercanas.

security-camera-urban-video_109643-54[1]

Las multas de tránsito ya se notifican de manera electrónica

4 enero 2020

En sólo dos días, más de 2.000 vecinos aprovecharon la agilización del trámite y se contactaron con los Tribunales Administrativos de Faltas para informes o descargos. La medida acelera el proceso y ahorra aproximadamente 100 millones de pesos anualmente. Ya se registraron pagos por infracciones.

Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

La red cloacal de San Vicente ya funciona con normalidad

4 enero 2020

Ante los desbordes de líquidos cloacales en el barrio San Vicente, en la jornada del viernes las cuadrillas municipales acudieron para solucionar la problemática de los vecinos del sector Este de la ciudad.

La Municipalidad vuelve a llenar la Pileta del Parque Sarmiento

0

Las intensas lluvias del pasado fin de semana provocaron arrastre de sedimentos y dificultades en la cloración del agua del natatorio del Parque Sarmiento, generando una sensible disminución en su calidad.

En estos casos extraordinarios, el habitual tratamiento que se realiza con productos específicos y bajo la supervisión de técnicos especialistas, no garantiza resultados óptimos.

Por esa razón, la Subsecretaría de Deportes y Recreación comenzó hoy viernes 3 de enero el operativo de vaciado y posterior llenado de la pileta, que tiene una capacidad de 2.500.000 de litros, lo que la convierte en una de las más grandes de la provincia.

Es importante destacar que mientras se realice este operativo – cuyo tiempo estimado son 7 días – los niños que asisten a la Escuela de Verano podrán disfrutar de las actividades habituales, ya que el municipio se encargará de su traslado en colectivo hasta las escuelas de verano más cercanas.

Así mismo cabe recordar que quienes asisten a la Pileta del Parque Sarmiento tienen disponible el resto de los natatarios municipales y provinciales de la ciudad.

En una acción coordinada entre Municipio y Provincia, quienes habitualmente disfrutan de la Pileta del Parque Sarmiento tendrán también a su disposición y podrán hacer uso de natatorios de ambas jurisdicciones. El listado completo se encuentra en “Documentos”.



security-camera-urban-video_109643-54[1]

Las multas de tránsito ya se notifican de manera electrónica

4 enero 2020

En sólo dos días, más de 2.000 vecinos aprovecharon la agilización del trámite y se contactaron con los Tribunales Administrativos de Faltas para informes o descargos. La medida acelera el proceso y ahorra aproximadamente 100 millones de pesos anualmente. Ya se registraron pagos por infracciones.

Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

La red cloacal de San Vicente ya funciona con normalidad

4 enero 2020

Ante los desbordes de líquidos cloacales en el barrio San Vicente, en la jornada del viernes las cuadrillas municipales acudieron para solucionar la problemática de los vecinos del sector Este de la ciudad.

bustos-bs-as-2-1[1]

Emplazaron en Buenos Aires la estatua ecuestre del Brigadier General Bustos

2 enero 2020

Está ubicada sobre la avenida Leandro N. Alem y es la primera figura que lo evoca en la capital argentina y fue donada por la Provincia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una obra del artista Marcelo Hepp.

Las multas de tránsito ya se notifican de manera electrónica

0

A través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI), los Tribunales Administrativos de Faltas notificaron el día lunes a 30.000 supuestos infractores por multas impagas de manera electrónica y, próximamente, informarán el vencimiento del carné de conducir a 7.500 cordobeses para su renovación.

Las acciones le permiten al vecino a acceder a sus derechos de una manera más rápida, ya sea a cancelar la deuda de manera voluntaria con un 40% de descuento o bien realizar el descargo en los próximos 3 días hábiles. Hasta el momento 2.000 personas se contactaron físicamente o de manera telefónica con los Tribunales Administrativos de Faltas para realizar descargos y ya se registraron pagos por medios electrónicos.

En formato papel, los tiempos que pasaban desde la infracción hasta la notificación era aproximadamente de 3 a 6 meses. “Muchas veces las notificaciones no llegaban al vecino y obstaculizaba sus posibilidades de hacer uso de sus derechos” informa Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

Además de agilizar el proceso, la metodología le permite a la Municipalidad ser más eficiente en la administración de los recursos. En esta acción se ahorró más de 4.5 millones de pesos en gastos de materiales, procedimiento y personal. En el año 2019, la Municipalidad gastó 70 millones de pesos en notificaciones y “con esta nueva medida de notificar a través de la plataforma de Ciudadano Digital, el gobierno de la Municipalidad de Córdoba podría ahorrar exclusivamente en el envío de notificaciones en papel más de 100 millones de pesos” afirma Torres.

¿Cómo ser Ciudadano Digital?

Con la adhesión de la Municipalidad a CIDI, en una primera etapa se puede realizar consultas colaborativas, participar de audiencias públicas y recibir notificaciones múltiples a la cuenta del Ciudadano Digital y en el correo electrónico de los vecinos.

Con una sola cuenta el vecino también puede acceder a la firma digital, la firma electrónica, a la guía de trámites que se irá incorporando y ampliando, haciendo la administración más amigable, simple y moderna para los vecinos.

Para tener tu Ciudadano Digital, ingresá a la página web y elegí “Creá tu cuenta”. Luego seleccioná las opciones que mejor se adecúen a tus necesidades y completá el formulario con tus datos personales, contraseña, correo electrónico y una pregunta y respuesta secreta de restaldo. Una vez registrado, validá tu cuenta en tu cuenta de correo electrónico.

Para ingresar a tu cuenta, iniciá sesión con tu número de CUIL y la contraseña.



child-mother-bed-mom-baby-boy-playing-sunny-bedroom_98438-417[1]

Isabella y Benjamín encabezan la lista del top diez

4 enero 2020

Elegir un nombre no es una tarea simple y representa un sello personal que individualiza a la persona dentro de la sociedad. En la tarde del viernes, el Registro Civil de la Ciudad presentó el ranking de los nombres más utilizados para los bebés nacidos en el año 2019.

parque-sarmiento[1]

La Municipalidad vuelve a llenar la Pileta del Parque Sarmiento

4 enero 2020

Los niños que asisten a la Escuela de Verano podrán disfrutar de las actividades habituales, ya que el municipio se encargará de su traslado en colectivo hasta las escuelas de verano más cercanas.

Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

La red cloacal de San Vicente ya funciona con normalidad

4 enero 2020

Ante los desbordes de líquidos cloacales en el barrio San Vicente, en la jornada del viernes las cuadrillas municipales acudieron para solucionar la problemática de los vecinos del sector Este de la ciudad.

La red cloacal de San Vicente ya funciona con normalidad

0

En calle Corrientes entre Ernesto Balcalari y José Acosta se repararon los caños que, obsoletos por su vida útil terminada, se rompieron obstruyendo las cañerías y provocando desbordes de líquido cloacal. Eran caños de cemento con aproximadamente 50 años de antigüedad.

Ante la imposibilidad de utilizar un camión desobstructor en el lugar, se abrió el pavimento para llegar a la cañería y se modificó uno de sus tramos para que la red pueda funcionar con normalidad en tan sólo un día de trabajo.



bustos-bs-as-2-1[1]

Emplazaron en Buenos Aires la estatua ecuestre del Brigadier General Bustos

2 enero 2020

Está ubicada sobre la avenida Leandro N. Alem y es la primera figura que lo evoca en la capital argentina y fue donada por la Provincia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una obra del artista Marcelo Hepp.

Día-mundial-de-la-donación-de-sangre[1]

Cronograma de colectas de sangre durante enero

2 enero 2020

Durante el verano, el Banco de Sangre continúa las colectas en distintas instituciones de capital e interior. La sangre es una necesidad permanente para la atención de la salud, por eso, se insiste en la importancia de su donación.

49315948741_4866d2b1da_h[1]

Una familia italiana fue distinguida como los primeros turistas del 2020

2 enero 2020

En la capital provincial es una tradición recibir al primer turista que pisa suelo cordobés y apuesta a su atractivo patrimonial e histórico. Por tal motivo, en la mañana del jueves 2 de enero, directores de turismo municipales agasajaron a los primeros visitantes en las oficinas de atención al público del Cabildo.

Emplazaron en Buenos Aires la estatua ecuestre del Brigadier General Bustos

0

En pleno centro porteño fue emplazado el monumento ecuestre de Juan Bautista Bustos, primer gobernador de Córdoba y caudillo federal. La Provincia lo donó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde hasta el momento no había sitios que evocaran al hombre que tuvo una actuación tan gravitante para el interior. La figura de Bustos se eleva ahora a un costado de la avenida Leandro N. Alem, entre calles Córdoba y Paraguay, en la plaza Mariquita Sánchez de Thompson.

La titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, se refirió a la importancia del prócer cordobés para la etapa fundacional del país. «Consideramos que el General Bustos representa en su imagen la lucha, el trabajo y el empeño en la búsqueda de un país más justo e igualitario en el que todas sus regiones y sus habitantes tengan igualdad de oportunidades de desarrollo, progreso y prosperidad», subrayó .

La estatua -que ahora podrán admirar también los porteños y quienes visiten la capital argentina- es del artista cordobés Marcelo Hepp y representa al brigadier general sobre su caballo, réplica de los monumentos emplazados a instancias del gobernador Juan Schiaretti en el Parque Sarmiento, el Centro Cívico y en Río Cuarto.

 

Bustos nació el 29 de agosto de 1779 en Santa María de Punilla, provincia de Córdoba. Hombre de armas, se destacó por su actuación en el ejército durante las Invasiones Inglesas.

Posteriormente, participó en la Revolución de Mayo de 1810, como uno de sus principales exponentes del naciente “interior federal”.

En 1820, fue elegido gobernador de Córdoba. Defensor del federalismo del interior, su gobierno impulsó medidas destinadas a concretar la idea de autonomía de las provincias. Fue el primero en promulgar una constitución para la provincia de características federales. Creó la Sala de Representantes y un Poder Judicial independiente.

En su lucha por defender los intereses del interior, se enfrentó a los Generales Paz y Lavalle. Se unió con Facundo Quiroga y con otros caudillos federales de La Rioja y Catamarca contra Paz, pero fueron vencidos en las batallas de La Tablada y de Oncativo. Precisamente, en La Tablada (22 y 23 de junio de 1829), Bustos fue mal herido y se refugió en Santa Fe. Allí murió al año siguiente a causa de las lesiones recibidas.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba



Día-mundial-de-la-donación-de-sangre[1]

Cronograma de colectas de sangre durante enero

2 enero 2020

Durante el verano, el Banco de Sangre continúa las colectas en distintas instituciones de capital e interior. La sangre es una necesidad permanente para la atención de la salud, por eso, se insiste en la importancia de su donación.

49315948741_4866d2b1da_h[1]

Una familia italiana fue distinguida como los primeros turistas del 2020

2 enero 2020

En la capital provincial es una tradición recibir al primer turista que pisa suelo cordobés y apuesta a su atractivo patrimonial e histórico. Por tal motivo, en la mañana del jueves 2 de enero, directores de turismo municipales agasajaron a los primeros visitantes en las oficinas de atención al público del Cabildo.

escrituras[1]

Llaryora y Schiaretti entregaron escrituras a vecinos del sudeste de la ciudad

2 enero 2020

En la jornada del viernes, el intendente Martín Llaryora junto al gobernador de la provincia Juan Schiaretti entregaron 129 escrituras a propietarios de los barrios El Quebracho y San Lucas, al sudeste de la ciudad.

Cronograma de colectas de sangre durante enero

0

El Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, en su programa permanente de promoción de la donación voluntaria de sangre, continúa realizando colectas externas en diferentes instituciones de capital e interior. El cronograma para enero es el siguiente:

Lunes 6: Servicio de Hemoterapia del nuevo Hospital San Roque (Bajada Pucará y Ferroviarios, ciudad de Córdoba).

Sábado 11: Unquillo, Hospital Provincial Prof. José M. Urrutia (3 de Febrero  N° 324).

Sábado 18: Iglesia Universal (Rivadavia N° 50, ciudad de Córdoba).

Lunes 20: Servicio de Hemoterapia del nuevo Hospital San Roque (Bajada Pucará y Ferroviarios, ciudad de Córdoba).

Todas las colectas se realizan de 8 a 12 hs.

Desde el Ministerio de Salud se recuerda a la población la importancia de donar, sobre todo en verano, ya que la sangre es necesaria durante todo el año y no puede fabricarse ni comprarse. Asimismo, se destaca que la donación voluntaria y habitual es la mejor forma de contar con sangre segura.

Cabe aclarar que estas colectas se enmarcan en la puesta en marcha de una Red de Sangre, un sistema solidario de distribución entre bancos de sangre públicos y privados de la capital y el interior. Otra estrategia que se implementó es el Seguro de Sangre, mediante el cual -para las personas que donen voluntariamente al menos dos veces al año- se ofrece la cobertura de sangre para ella y tres familiares directos; sin la necesidad de aportar donantes de reposición.

Todas estas estrategias dependen de la participación y solidaridad de la comunidad.

Requisitos

Para donar sangre son requisitos: concurrir con DNI, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, sentirse saludable, descansar al menos seis horas en la noche previa y no concurrir en ayunas (tomar infusiones o jugos azucarados, pero no consumir lácteos ni grasas).

Dónde donar sangre

Además de estas colectas, se recuerda que se puede donar sangre durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados. En capital, se puede acudir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, de lunes a viernes de 7.30 a 13.

En el interior, en los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville; Villa María; Laboulaye; Jesús María; Villa Dolores; Mina Clavero; Río Cuarto; San Francisco; Cruz del Eje; La Carlota; Villa del Rosario; San Francisco; Marcos Juárez; Santa Rosa de Río Primero; Santa Rosa de Calamuchita; Río Tercero; Alta Gracia y Deán Funes.

Además, la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba tienen su banco de sangre.



49315948741_4866d2b1da_h[1]

Una familia italiana fue distinguida como los primeros turistas del 2020

2 enero 2020

En la capital provincial es una tradición recibir al primer turista que pisa suelo cordobés y apuesta a su atractivo patrimonial e histórico. Por tal motivo, en la mañana del jueves 2 de enero, directores de turismo municipales agasajaron a los primeros visitantes en las oficinas de atención al público del Cabildo.

escrituras[1]

Llaryora y Schiaretti entregaron escrituras a vecinos del sudeste de la ciudad

2 enero 2020

En la jornada del viernes, el intendente Martín Llaryora junto al gobernador de la provincia Juan Schiaretti entregaron 129 escrituras a propietarios de los barrios El Quebracho y San Lucas, al sudeste de la ciudad.

espacios-verdes-12[1]

Cuadrillas municipales higienizaron los espacios verdes de la ciudad

2 enero 2020

La Municipalidad de Córdoba continúa trabajando en la limpieza, higiene y arreglos en parques, paseos y espacios públicos de nuestra ciudad. Las áreas verdes son indispensables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los vecinos.

Una familia italiana fue distinguida como los primeros turistas del 2020

0

Se trata de Cecilia de Maggis y su familia, quienes residen en Roma, Italia. Los funcionarios conversaron con los homenajeados en su idioma natal y les obsequiaron una carta de bienvenida en nombre del intendente de la ciudad Martín Llaryora. Los turistas recibieron también una invitación para cenar a cargo de la Cámara Hotelera Gastronómica y una orden de compra de $2.000 en la firma Chammas, emblemática fábrica de alfajores de identidad cordobesa. Además, se les entregaron mapas para que conozcan las visitas guiadas que se llevan a cabo en la ciudad.

Al respecto, el Director General de Turismo de la Ciudad de Córdoba Pablo Bianco dijo: “Estamos trabajando para que todos los cordobeses, los ciudadanos de Argentina y los extranjeros, puedan disfrutar de nuestro patrimonio turístico y tener una experiencia recomendable”.

Posteriormente, ingresaron a las oficinas otras tres familias que arribaron desde Laboulaye y Vicuña Mackenna, quienes recibieron la misma distinción.

La distinción se decidió implementar en el primer día hábil del año, buscando visibilizar el importante aporte que el turismo y la gastronomía ofrecen a la ciudad. En ese sentido, la propuesta “Quedarte en Córdoba está bueno” anhela ampliar la cantidad de pernoctaciones en la capital, que actualmente ronda los 1,8 días en promedio.



escrituras[1]

Llaryora y Schiaretti entregaron escrituras a vecinos del sudeste de la ciudad

2 enero 2020

En la jornada del viernes, el intendente Martín Llaryora junto al gobernador de la provincia Juan Schiaretti entregaron 129 escrituras a propietarios de los barrios El Quebracho y San Lucas, al sudeste de la ciudad.

espacios-verdes-12[1]

Cuadrillas municipales higienizaron los espacios verdes de la ciudad

2 enero 2020

La Municipalidad de Córdoba continúa trabajando en la limpieza, higiene y arreglos en parques, paseos y espacios públicos de nuestra ciudad. Las áreas verdes son indispensables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los vecinos.

Cordoba juntos

Trabajo conjunto para optimizar servicios de agua potable y cloacas

31 diciembre 2019

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora encabezaron este lunes una jornada de trabajo para avanzar en el plan de saneamiento cloacal para la ciudad de Córdoba y en el traspaso del servicio de agua potable a la órbita municipal.

Llaryora y Schiaretti entregaron escrituras a vecinos del sudeste de la ciudad

0

En la jornada del viernes, el intendente Martín Llaryora junto al gobernador de la provincia Juan Schiaretti entregaron 129 escrituras a propietarios de los barrios El Quebracho y San Lucas, al sudeste de la ciudad.

El evento se llevó a cabo en el Playón Deportivo de barrio El Quebracho en el marco del programa “Tu Casa Tu Escritura”, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que propone regularizar loteos de organizaciones sociales de escasos recursos del territorio cordobés y al cual la Municipalidad adhiere desde la fecha.

El programa está dirigido a familias que no poseen los medios económicos necesarios para tramitar las escrituras traslativas de dominio. Responde a la ley 9.811, que posibilita la escrituración de viviendas de carácter social a familias que no posean otro inmueble, ya sean provenientes del Estado o adquiridas de manera particular. Se trata de un programa integral que prevé, principalmente, la regularización dominial y beneficios de tipo impositivo para las familias favorecidas.

El Quebracho está compuesto por 635 viviendas que estaban a nombre de la provincia, construidas con fondos de los vecinos y la ayuda de organizaciones sociales. Con la entrega de la jornada, se completa la escrituración de 564 viviendas en el sector, con lo cual quedarán 71 para su posterior tramitación.

Por su parte, el barrio San Lucas está compuesto por 230 viviendas construidas con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Del total son 168 las familias que disponen de su escritura, con un remanente de 62 que se entregarán a futuro.

Fuente Prensa Municipalidad de Córdoba



espacios-verdes-12[1]

Cuadrillas municipales higienizaron los espacios verdes de la ciudad

2 enero 2020

La Municipalidad de Córdoba continúa trabajando en la limpieza, higiene y arreglos en parques, paseos y espacios públicos de nuestra ciudad. Las áreas verdes son indispensables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los vecinos.

Cordoba juntos

Trabajo conjunto para optimizar servicios de agua potable y cloacas

31 diciembre 2019

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora encabezaron este lunes una jornada de trabajo para avanzar en el plan de saneamiento cloacal para la ciudad de Córdoba y en el traspaso del servicio de agua potable a la órbita municipal.

moving-scene-with

Los departamentos en pozo aumentaron un 4,9% en el último trimestre

31 diciembre 2019

Según un informe elaborado por el portal Zonaprop, los departamentos en pozo en la ciudad de Córdoba, a diferencia de los terminados, sufren un incremento del 4,9% en el último trimestre y alcanzan una cotización de 1.637 dólares el m2. Este tipo de unidades representa una excepción al comportamiento que tienen las propiedades en compra-venta cuyos precios han experimentado disminuciones en los últimos meses.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss