Inicio Blog Página 683

El municipio llevará agua potable a más de 5 mil habitantes de asentamientos precarios

0

El intendente Martín Llaryora envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que faculta al Departamento Ejecutivo a ejecutar obras de red de distribución de agua potable en calles materializadas sin incorporación al dominio público por tratarse de urbanizaciones irregulares.

En una primera etapa, el objetivo del municipio es prestar el servicio a los habitantes de ocho puntos de la ciudad para paliar el déficit sanitario y ambiental: Cooperativa 6 de Agosto, Cooperativa Camoatí en Villa El Libertador, Las Tablitas, La Huertilla, Los Artesanos, Los Cortaderos, Villa La Tabla y Campamento Ferroviario, en Alta Córdoba.

La ejecución de las obras demandará una inversión total de 47.300.000 de pesos, que será afrontada con los ingresos provenientes del canon mensual que debe abonar la empresa Aguas Cordobesas S.A., correspondiente al derecho de uso de la concesión.

Así lo dispone la cláusula cuarta del “Convenio de Transferencia de titularidad del Servicio público de agua potable de la ciudad de Córdoba. Cesión del contrato de concesión del servicio público de suministro (sus adendas, apéndice y anexos) aprobados por las leyes provinciales Nº 9279, 9339 y 9340”, suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, celebrado el 16 de diciembre de 2019 y posteriormente aprobado por Ley Provincial Nº 10.682 y ratificado por Ordenanza Nº 13.022.

Cada una de las obras se contratará a través de subastas electrónicas, la herramienta de compras de bienes y servicios que comenzó a utilizar la Municipalidad en febrero de este año.

La Municipalidad aumenta un 50 por ciento la cantidad de tubos de oxígeno en centros de salud

0

La Municipalidad de Córdoba incrementa en un 50 por ciento la cantidad de tubos de oxígeno disponibles en los Centros de salud municipales. A través de la Secretaría de Salud, se adquirieron 110 nuevos tubos, que serán repartidos en cada centro.

También se entregó un termómetro infrarrojo digital por cada centro asistencial.

“Desde la Municipalidad de Córdoba seguimos fortaleciendo y reforzando el sistema de salud municipal. Y es por eso que hemos comprado y hemos provisto a cada uno de los centros de salud de nuevos tubos de oxígeno y de termómetros infrarrojos para la mejor atención de todos los vecinos”, aseguró el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

Presentación de un nuevo sistema de recolección de datos

0

En la reunión estuvieron presentes la Directora General de Tecnologías de Información y Análisis Estadísticos, Comisario General Ing. Claudia Salgado, el Director General de Seguridad Capital, Comisario Mayor Gustavo Piva, el Director de Control de Gestión de Policía Barrial Capital, Comisario Inspector Martin Pinto y el Director de Informática, Comisario Inspector Leonardo Perin.

Asimismo, participaron del evento, la Subdirectora de Participación Ciudadana Capital, Lic. Mariana del Campo y la Subdirectora de Programas Especiales de la Secretaría de Seguridad, Mg. Mariana Carbajo.

El flamante sistema comenzará a funcionar en julio y permitirá el cruce de información con hechos denunciados y la recolección de datos de Policía Barrial, así como también, conocer el mapa delictual.

El objetivo de esta importante mejora tecnológica es optimizar los recursos materiales y humanos, además de potenciar el análisis en pos de la seguridad ciudadana.

La Municipalidad retiró más de 10.000 toneladas de basura de microbasurales

0

Desde diciembre del año pasado, La Municipalidad de Córdoba retiró más de 10.000 toneladas de residuos de la vía pública. En consecuencia, y en el marco de la emergencia ambiental que atraviesa la ciudad, el municipio lanzó un plan de limpieza de microbasurales.

Según estudios de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Córdoba cuenta con 501 basurales, de los cuales 101 tiene dimensiones considerables y 400 son denominados microbasurales. A partir de marzo se asumió el compromiso de limpiar 10 basurales por semana.

“Hay un plan de trabajo para que basural que se limpie se convierta en una plaza, en una cancha o un centro de transferencia de residuos controlado”, indicó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

En paralelo, la empresa de recolección Lusa se encuentra trabajando en la limpieza y despeje de microbasurales de hasta 5 metros cúbicos en la zona sur, y Urbacor pondrá a disposición un camión y una pala en los CPC de zona norte. “Se acordó que nos acompañen con máquinas porque el gran problema que tenemos desde Higiene Urbana es la falta de herramientas”, expresó Folloni.

Por otra parte, el intendente de la ciudad Martín Llaryora anunció la creación del Instituto de Protección Ambiental (IPA), el cual estará a cargo del monitoreo del panorama ambiental de la ciudad, receptará denuncias sobre basurales, y hará el control, constatación y sanción de las faltas ambientales en la ciudad.

El IPA tendrá registro de los generadores de residuos. De esta manera, se intensificará el control y seguimiento de los comercios que deben adherirse al registro de Grandes Generadores. “Sólo hay 22 anotados y 1.200 en falta”, afirma el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

El instituto tendrá un sistema para georreferenciar el recorrido de los camiones recolectores municipales y también de los privados que trabajen con residuos, contenedores, desechos patógenos, desechos industriales y de aceites. “Esto va a ir a un manifiesto digital que contendrá cuánto entregó el generador, el transportista cuánto recibió y dónde entrega, y lo que recibe la disposición final. Eso hoy no existe”.

Coronavirus: Córdoba cuenta con un protocolo de acción

0

Ante la situación de alerta mundial por el nuevo coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que, si bien a la fecha no se han notificado casos en Córdoba ni en el país, la Provincia cuenta con un protocolo de acción para el abordaje de un eventual caso.

Las personas que ingresen al país por vía aérea, provenientes de países con circulación de este virus, deben completar una Declaración de Salud del ViajeroEn caso de advertir síntomas compatibles con esta infección, se activa el “Protocolo de actuación ante casos sospechosos de síntomas compatibles con el coronavirus”, resultado de un trabajo intersectorial entre autoridades del Aeropuerto Nacional de Córdoba y la cartera de salud provincial.

En qué consiste el protocolo

A partir de la notificación por parte del personal de la Dirección Nacional de Sanidad y Fronteras al Ministerio de Salud provincial, se coordina el traslado de la persona desde el aeropuerto hasta el Hospital Rawson -en caso de personas adultas-, o al Hospital de Niños -en caso de niños o niñas-. Paralelamente, se efectúa la identificación y seguimiento sanitario de las personas que estuvieron en contacto con la persona identificada con síntomas.

Es importante destacar que los hospitales de referencia cuentan con el equipamiento, infraestructura y los recursos humanos especializados para la atención, el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del estado de salud de las personas identificadas con síntomas. Para eso, la Provincia dispone de un pabellón acondicionado y equipado con 30 unidades de camas de internación UCI y aislamiento, exclusivas para contener y dar respuesta a una eventual emergencia sanitaria.

Medidas de prevención

Las medidas de prevención indicadas son las mismas que se sugieren para prevenir cualquier virus respiratorio:

  • Lavarse las manos con frecuencia, con agua segura y jabón o gel a base de alcohol.
  • Al estornudar o toser, cubrir boca y nariz con un pañuelo, o con el pliego del codo (no usar las manos).
  • En caso de tener síntomas compatibles, no automedicarse, evitar asistir a espacios concurridos, y consultar sin demoras a un centro de salud.

Es importante que las personas con antecedentes de viaje a zonas de circulación del virus, o que estuvieron en contacto cercano con personas diagnosticadas con coronavirus y presenten fiebre, tos o dificultad para respirar hasta 14 días después, no se automediquen y busquen atención médica inmediata.



La Municipalidad retiró 200 toneladas de un microbasural

La Municipalidad retiró 200 toneladas de un microbasural

27 febrero 2020

Las acciones se llevan a cabo en más de 600 metros lineales sobre Av. Los Incas. Se retiraron de la vía pública el equivalente en peso a la basura generada por 167.045 vecinos en un día. Se estima que en total serán 250 toneladas cuando finalicen los trabajos.

Fin de semana largo de carnaval La ocupación hotelera superó el 80 en la ciudad

La ocupación hotelera superó el 80% en la ciudad en carnaval

27 febrero 2020

Alcanzó el 80,8 por ciento, un valor significativamente mayor al 66% registrado en la festividad del 2019. Son datos del Observatorio Turístico de la Ciudad de Córdoba.

Tarjeta AlimentAR comenzó la entrega a beneficiarios de la ciudad de Córdoba

Tarjeta AlimentAR: comenzó la entrega a beneficiarios de la ciudad de Córdoba

27 febrero 2020

Desde hoy miércoles, más de 45 mil tarjetas serán entregadas en el complejo Forja. Es en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, lanzado por el gobierno nacional y al cual adhieren el gobierno provincial y la Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad retiró 200 toneladas de un microbasural

0

Cuadrillas de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba se encuentran trabajando en la limpieza de más de 600 metros lineales de Av. Los Incas, donde ya se retiraron 200 toneladas de basura. Por su peso, lo extraído equivale a 4.000 bolsas de cemento o la misma cantidad de basura que generan 167.045 vecinos en un día: Casi el 10% de la ciudad.

En la avenida que delimita a barrio Villa Revol Anexo se recogieron escombros, bolsas de residuos, restos de poda, colchones, animales muertos, muebles, entre otros objetos, con la utilización de 2 camiones y 2 palas mecánicas.

El espacio verde lineal paralelo a la avenida y su cancha de fútbol quedaron inutilizados para las niñas y niños del barrio, ya que había presencia de alacranes, ratas y recipientes que fomentaban la proliferación de mosquitos.

Las tareas continuarán en los próximos días, y se estima que en total se retirarán 250 toneladas de residuos de la vía pública.

De esta manera, y en el marco de la emergencia ambiental que atraviesa la ciudad, el municipio continúa combatiendo microbasurales con maquinarias y personal especializado.

Instamos a los vecinos a a cuidar los espacios públicos, no arrojar basura en los lugares no autorizados y denunciar a aquellos que incumplan con las normas de convivencia a través de la App #CBA147 o por teléfono a la Dirección de Higiene Urbana.

¿Qué hacer con los restos verdes, de obra y residuos voluminosos? 

La Municipalidad implementó Recuperando Valor, el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos apoyado en los valores: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR. El servicio de recolección de restos verdes tiene frecuencia semanal; los restos de obra y voluminosos cada 15 días. De igual manera, los vecinos pueden contactarse con la empresa correspondiente a su zona y programar un turno de retiro de los mismos.

La ayuda y compromiso de todos los vecinos es fundamental para que tengamos una ciudad limpia y revaloricemos los residuos que generamos. Para más información relacionada con frecuencias, fracciones (Húmedos, Secos, Verdes, Voluminosos y Residuos de Obras) y horarios, ingresá al siguiente enlace.



Fin de semana largo de carnaval La ocupación hotelera superó el 80 en la ciudad

La ocupación hotelera superó el 80% en la ciudad en carnaval

27 febrero 2020

Alcanzó el 80,8 por ciento, un valor significativamente mayor al 66% registrado en la festividad del 2019. Son datos del Observatorio Turístico de la Ciudad de Córdoba.

Tarjeta AlimentAR comenzó la entrega a beneficiarios de la ciudad de Córdoba

Tarjeta AlimentAR: comenzó la entrega a beneficiarios de la ciudad de Córdoba

27 febrero 2020

Desde hoy miércoles, más de 45 mil tarjetas serán entregadas en el complejo Forja. Es en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, lanzado por el gobierno nacional y al cual adhieren el gobierno provincial y la Municipalidad de Córdoba.

policia barrial

En el Buen Pastor

23 febrero 2020

El personal del Área Socioeducativa perteneciente a la Dirección Control de Gestión Policía Barrial continúa con el stand de Promoción Institucional en toda la provincia.

La ocupación hotelera superó el 80% en la ciudad en carnaval

0

El fin de semana largo de carnaval congregó a una multitud de turistas en la ciudad. Desde el sábado 22 al lunes 24 de febrero, “La Docta” tuvo un 80,8% de ocupación hotelera, con una pernoctación promedio de 2 noches y 13.140 visitantes alojados. Las cifras superan ampliamente a las del año pasado, donde la ocupación llegaba al 66%, la percnoctación era de 1,9 noches, y la cantidad de visitantes llegaba a 10.993.

Según datos del Observatorio Turístico de la ciudad, los apart hotel tuvieron una ocupación del 94,7%, seguido de los hoteles 5 estrellas con un 91,8%, luego los 4 estrellas con 84,6, hoteles 3 estrellas con el 81,7% de los visitantes, hostels con el 77,6%, hoteles 2 estrellas con ocupación del 74,2% y los hoteles de una estrella en 68%.

En comparación con la edición del año pasado, se muestra un crecimiento ocupacional de todas las plazas, siendo el más significativo el de los hoteles 5 estrellas con un incremento del 50,49% y de los apart hotel que aumentaron sus turistas en un 36,65%.

Tercera semana de febrero

Desde el lunes 17 al domingo 23 de febrero, la ciudad tuvo una ocupación hotelera del 66,8%, con un promedio de pernoctación de 1,8 noches y 28.779 alojados.



Tarjeta AlimentAR comenzó la entrega a beneficiarios de la ciudad de Córdoba

Tarjeta AlimentAR: comenzó la entrega a beneficiarios de la ciudad de Córdoba

27 febrero 2020

Desde hoy miércoles, más de 45 mil tarjetas serán entregadas en el complejo Forja. Es en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, lanzado por el gobierno nacional y al cual adhieren el gobierno provincial y la Municipalidad de Córdoba.

policia barrial

En el Buen Pastor

23 febrero 2020

El personal del Área Socioeducativa perteneciente a la Dirección Control de Gestión Policía Barrial continúa con el stand de Promoción Institucional en toda la provincia.

La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

23 febrero 2020

Es una de las 14 fuentes que ya fueron recuperadas por la Municipalidad. Los trabajos de puesta en valor no se detienen y en las próximas semanas habrá más fuentes operativas en espacios verdes de la ciudad.

Tarjeta AlimentAR: comenzó la entrega a beneficiarios de la ciudad de Córdoba

0

Desde este miércoles y hasta el 6 de marzo se realiza la entrega de la Tarjeta Alimentar en Córdoba, que forma parte del Plan Argentina contra el Hambre, a cargo del Gobierno de la Nación. En la ciudad de Córdoba se distribuirán los plásticos a 46.200 familias que se suman al programa. Cada beneficiario recibe por mensaje de texto día, hora y lugar donde debe presentarse con Documento Nacional de Identidad y la respectiva notificación para retirar el plástico. A esta iniciativa la Municipalidad de Córdoba se suma a partir de la adhesión del Gobierno de la Provincia.

Se repartirán 6 mil tarjetas por día y cada beneficiario realiza el trámite en un tiempo estimado de 12 minutos. En Córdoba Capital las entregas se concretan en el predio de Forja y, allí, el municipio decidió ubicar los móviles del Registro Civil, agregando otro servicio de vital importancia para los vecinos que acuden a concretar la gestión. El operativo es coordinado conjuntamente entre el Gobierno provincial, los municipios y el ministerio de Desarrollo Social de Nación.

Además, la Municipalidad de Córdoba dispuso de un espacio de juegos y entretenimientos para niños. Este lugar llevado adelante por la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, está pensado para que niños y niñas, padres y acompañantes puedan pasar un lindo momento mientras las madres realizan el trámite. Allí los niños disfrutan de castillos inflables, futbol-tenis, pinturas, maquillaje artístico, etc.

La modalidad

El tercer viernes de cada mes, el Gobierno nacional depositará en la cuenta que responde a cada beneficiario una suma que será de 4 mil pesos para las familias con un hijo y de 6 mil para quienes tengan dos o más hijos. La tarjeta servirá para comprar alimentos de todo tipo, exceptuando bebidas alcohólicas.
Los interesados de la ciudad de Córdoba pueden consultar en el Ministerio de Desarrollo Social (oficina de planta baja) o al teléfono (0351) 468-8575, mientras que los del interior deben interiorizarse en los municipios y comunas respectivos, o en los teléfonos (0351) 468-8551.

Según establece la política implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Tarjeta Alimentaria la reciben personas con hijos e hijas de hasta seis años, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo y las embarazadas que reciben la Asignación Universal por Embarazo, después de los tres meses de gestación. Permite a familias cordobesas que se encuentran por debajo de la línea de indigencia adquirir alimentos que ayuden a cubrir sus necesidades nutricionales básicas. Es una asistencia económica canalizada a través de una tarjeta con la cual se pueden comprar alimentos en comercios adheridos al programa. Para esto, es necesario que los comercios tengan sistema de posnet o pago electrónico adherido a Bancor.



policia barrial

En el Buen Pastor

23 febrero 2020

El personal del Área Socioeducativa perteneciente a la Dirección Control de Gestión Policía Barrial continúa con el stand de Promoción Institucional en toda la provincia.

La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

23 febrero 2020

Es una de las 14 fuentes que ya fueron recuperadas por la Municipalidad. Los trabajos de puesta en valor no se detienen y en las próximas semanas habrá más fuentes operativas en espacios verdes de la ciudad.

Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

22 febrero 2020

El intendente y la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina -Sedronar – Gabriela Andrea Torres, suscribieron hoy una carta de Intención con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio para coordinar estratégicamente acciones de prevención, promoción y asistencia frente a los consumos problemáticos para la ciudad de Córdoba.

En el Buen Pastor

0

Con el objetivo de llevar a cabo actividades preventivas y de acercamiento al ciudadano, Policía Barrial instaló espacios de consulta, atención y medios donde establecer comunicación ante una emergencia que requiera la presencia policial.

De esta forma, el miércoles 19 de febrero, en la ciudad de Villa Carlos Paz, el Director de Policía Barrial Interior, Comisario Inspector Sergio Gigena junto a personal a su cargo, asistieron a los vecinos en sus inquietudes, acompañando con recomendaciones y sugerencias de prevención.

De la misma manera, el stand de Policía Barrial se trasladó el 20 de febrero a la localidad de Valle Hermoso, donde se realizó la misma actividad, siendo resaltada por los medios periodísticos locales.

Mientras que en Córdoba Capital, la Dirección Control de Gestión de Policía Barrial, en coordinación con el Cuerpo de Vigilancia Especial y Policía Turística, instaló el viernes 21 de febrero un stand Institucional en el Paseo del Buen Pastor para la difusión de medidas de seguridad. Asimismo, los vecinos pudieron realizar algunos trámites que habitualmente se hacen en las Comisarias, como confección de certificados de domicilio, de convivencia, de supervivencia y declaraciones juradas.

En la primera jornada se hicieron presentes en el stand del Buen Pastor, el Jefe del Departamento de Saturación y Prevención Urbana, Comisario Mayor Marcelo Taborda, el Jefe del Cuerpo de Vigilancia Especial Nueva Córdoba, Comisario Inspector Sergio Luna, el Jefe de Departamento de Policía Barrial Zona Sur Comisario Inspector Cristian Barrios y el Jefe del Departamento de Policía Barrial Zona Este Comisario Inspector Albino Pereyra.

Además participaron: el Jefe de la Comisaría IV Comisario Javier Accietto, el 2° Jefe del Cuerpo de Vigilancia Especial Nueva Córdoba Subcomisario Horacio López, en representación de Policía Turística, Oficial Principal María Díaz, el Encargado del Área Socioeducativa Policía Barrial Oficial Ayudante Lucas Varas.

En dichos stands, también se habilitó un espacio recreativo para los niños donde pudieron disfrutar de diferentes actividades lúdicas para lograr el acercamiento y la confianza con el personal policial.

En los próximos días, este lugar de acercamiento será reubicado en las siguientes localidad turísticas :

  • Viernes 21/02: Villa Carlos Paz (Plaza San Martín) en el horario de 09:00 a 16:00 hs.
  • Sábado 22/02: Localidad de Huerta Grande (Plaza de Bº Yofre Norte) a partir de las 15:00 hs.
  • Domingo 23/02: Localidad de Villa Rumipal (Teatro Griego Horario) en el horario de 18:00 a 02:00 hs.
  • Lunes 24, Martes 25 y Miércoles 26 de Febrero: Villa Carlos Paz (Plaza San Martín) en el horario de 09:00 a 16:00 hs y de 18:00 a 02:00 hs.
  • Sábado 29/02 y Domingo 01/03: Evento “Festival del Choripán” en el horario de 18:00 a 00hs.


La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

23 febrero 2020

Es una de las 14 fuentes que ya fueron recuperadas por la Municipalidad. Los trabajos de puesta en valor no se detienen y en las próximas semanas habrá más fuentes operativas en espacios verdes de la ciudad.

Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

22 febrero 2020

El intendente y la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina -Sedronar – Gabriela Andrea Torres, suscribieron hoy una carta de Intención con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio para coordinar estratégicamente acciones de prevención, promoción y asistencia frente a los consumos problemáticos para la ciudad de Córdoba.

taxis-remises

Taxis y remises ya tiene posnet para el cobro electrónico

22 febrero 2020 7000 unidades ya cuentan con ese servicio para sus pasajeros. Estiman que a mediados de marzo la totalidad de la flota de taxis y remises de la ciudad contará con este sistema de pago.
Los usuarios pueden pagar con tarjeta de débito y crédito o Mercado Pago, sin costo adicional.

La fuente del Paseo Sobremonte vuelve a mostrar todo su esplendor

0

La fuente ubicada en el Paseo Sobremonte luce de nuevo sus chorros de agua, luego de las tareas realizadas por  la Dirección de Espacios Verdes que depende de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

El sistema hidráulico que los alimenta funciona de  07:00 a 15:00  y de 19:00 a 21:00 hs

A fines de enero esta y otras 13 fuentes quedaron operativas tras los trabajos de mejora realizados por la Municipalidad. Así volvieron así a lucir limpias y llenas de agua después de mucho tiempo de abandono.

Los trabajos continuaron en otras fuentes y en las próximas semanas al menos una decena de ellas se sumarán al lote de las recuperadas.



Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

Llaryora recibió a las autoridades de Sedronar

22 febrero 2020

El intendente y la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina -Sedronar – Gabriela Andrea Torres, suscribieron hoy una carta de Intención con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio para coordinar estratégicamente acciones de prevención, promoción y asistencia frente a los consumos problemáticos para la ciudad de Córdoba.

taxis-remises

Taxis y remises ya tiene posnet para el cobro electrónico

22 febrero 2020 7000 unidades ya cuentan con ese servicio para sus pasajeros. Estiman que a mediados de marzo la totalidad de la flota de taxis y remises de la ciudad contará con este sistema de pago.
Los usuarios pueden pagar con tarjeta de débito y crédito o Mercado Pago, sin costo adicional. WhatsApp-Image-2020-01-03-at-7.09.02-PM-1000x500[1]

Proyecto de desconcentración y descentralización de la ciudad

7 enero 2020

Marianacci presentó en el Concejo el Proyecto de Desconcentración y Descentralización de la ciudad

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss