Inicio Blog Página 680

La Municipalidad entregó medicamentos a la Dirección de Bomberos de la Policía

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Salud, donó medicamentos y cremas a la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia de Córdoba, en su sede de Mariano Moreno 250.

Los insumos producidos en el Laboratorio Farmacéutico municipal serán distribuidos a todas las reparticiones de la fuerza, las que participaron del combate contra los incendios en las sierras.

Con estos medicamentos colaboramos en la labor diaria que llevan a cabo, a la vez que planificaremos la producción del año próximo, incluyendo un plan de provisión de botiquines de los distintos centros. Trabajar en conjunto el Estado nacional, provincial y municipal con las distintas organizaciones fortalece las políticas públicas y facilita soluciones para los vecinos”, declaró en la entrega el Secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

Por su parte, el Comisario Guillermo César Giraudo, encargado del Departamento Técnico de la Dirección Bomberos, expresó: “Quiero agradecer al municipio por la donación que hemos recibido de elementos que para nosotros son muy importantes para la tarea que realizamos. Estos insumos ayudan a la prevención y al tipo de trabajo que desarrollamos”.

Las cremas y medicamentos entregados son:

• 600 potes de pomada cicatrizante
• 400 potes de pomada sulfamidada
• 400 potes de crema triderm
• 5.000 comprimidos de paracetamol de 500 mg.

La pomada cicatrizante está hecha a base de óxido de zinc y bálsamo del Perú, con función cicatrizante; la sulfamidada es ideal para las quemaduras; y la restante cumple la función de antiinflamatorio. Además, hay 5000 comprimimos de paracetamol, que es un analgésico antitérmico, ideal para la exposición a altas temperaturas”, explicó el director de Farmacia Municipal, Gustavo Fontana.

Fuente: Municipalidad de Córdoba

En su 76 aniversario, forestaron el Club Social Deportivo Villa Azalais

0

En el marco del programa Forestando Futuro, la Municipalidad de Córdoba celebró el 76 aniversario del Club Social Deportivo Villa Azalais. Junto a integrantes de la institución, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad forestó el campo y sus alrededores con 76 pezuñas de vaca, una por cada año cumplido.

En su sede de Av. Arturo Capdevila 1250, el noreste de la ciudad, en un breve acto se rindió homenaje a las familias, médicos, trabajadores de la salud, la policía, bomberos y veteranos de Malvinas por su labor, organizaciones que también plantaron un árbol en el lugar.

“La finalidad de estas tareas es ir recuperando árboles que para nosotros son vida”, destacó Mariano Viola, Presidente del club.

Del homenaje participaron además el viceintendente, Daniel Passerini; el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; los concejales Juan Domingo Viola y Martín Córdoba; y la directora del CPC Rancagua, Susana Zandri.

El sector fue previamente relevado por la Dirección de Espacios Verdes, en trabajo conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba inicia un nuevo curso de Gestión Empresarial

0

La Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Empleo, junto a la Dirección de Empleo y Formación Permanente, dan inicio a un nuevo Curso de Gestión Empresarial que permitirá a emprendedores de la ciudad de Córdoba elaborar su plan de negocios y acceder a subsidios que otorga el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

El curso consiste en 8 clases online sobre estrategia, comercialización, costos e impuestos. Cada beneficiario podrá adquirir insumos y herramientas por un importe de $63.900, además de acceder a los servicios de consultoría y seguimiento que brinda la Dirección de forma permanente.

En esta edición participarán 30 proyectos productivos y de servicios profesionales que fueron seleccionados en las convocatorias realizadas a lo largo del año y han sido elevados previamente al Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación, entidad que valida y financia las ideas de negocio.

En los meses de noviembre y diciembre se desarrollarán Nuevas ediciones del Curso de Gestión Empresarial, permitiendo invertir más de 5 millones de pesos en proyectos productivos en nuestra ciudad.

Fuente: Municipalidad de Córdoba

El Día de la Madre los cementerios abrirán hasta las 14 hs

0

La decisión la tomó el Intendente Martín Llaryora luego de reunirse con sus colaboradores, quienes elaboraron un protocolo que los vecinos deberán cumplimentar en el ingreso al lugar.

Llaryora y Schiaretti inauguraron 20 “Viviendas Semilla” en barrio La Floresta

0

“Esto es muy importante para todos, gracias a este plan provincial ustedes podrán dejar de pagar el alquiler y vivir mucho mejor, cuenten con la intendencia para fortalecer este trabajo conjunto. Gracias gobernador Juan Schiaretti y felicitaciones a todos los vecinos que hoy pueden cumplir el sueño de tener la casa propia”, expresó el intendente Llaryora.

Del acto, realizado vía zoom, participaron beneficiarios del programa e integrantes de la cooperativa Nuestro Futuro, quienes trabajaron en la construcción de los módulos habitacionales.

A través del programa provincial Vivienda Semilla, los vecinos beneficiarios que ya cuentan con un lote reciben kits con los materiales de edificación para la ejecución de los módulos. Cada uno de ellos tiene 32,7 metros cuadrados de superficie cubierta. Incluyen cocina-comedor, un dormitorio, baño y la posibilidad de ampliarlos con el tiempo y el crecimiento del grupo familiar. El monto de inversión fue de $14.000.000.

“La casa propia es un objetivo muy sentido por los habitantes de nuestra patria, de nuestra Córdoba. Esto es fruto del trabajo mancomunado de las familias cordobesas que se organizan a través de una cooperativa y hoy, con el empujón que le da el Estado, lo hemos conseguido entre todos”, expresó el gobernador Juan Schiaretti.

Sobre el programa provincial Viviendas Semilla

Se otorga a las familias poseedoras de un lote de terreno con infraestructura básica, un kit de materiales de construcción necesarios para la ejecución de un módulo habitacional de 32,70m2 de superficie. El módulo está compuesto por un dormitorio, un baño y una cocina comedor.

Los materiales otorgados serán suficientes para la ejecución de fundaciones, mampostería, estructura de techos, pisos interiores de cerámicos, revestimiento en baño y cocina, revoque interior y exterior, carpintería, instalación sanitaria, eléctrica y pintura exterior e interior. A su vez, se proporciona la documentación técnica necesaria para la construcción (planos, cortes, vistas, detalles y cómputo de materiales).

El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, además de realiza la entrega de materiales, cuenta con un equipo técnico encargado del seguimiento personalizado y el asesoramiento técnico para la ejecución de los proyectos familiares.

¿Quiénes son los destinatarios/ beneficiarios?

El Programa está destinado a familias cordobesas que tienen la necesidad tener su vivienda y disponen de un lote. Los aspirantes al programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

● Ser poseedor o propietario de un lote libre de construcción.
● Conformar un grupo familiar.
● No ser titular de otro inmueble.
● No percibir el grupo familiar ingresos por encima de los dos salarios mínimo vital y móvil.

Prensa Municipalidad de Córdoba

Denuncian incumplimiento de la Ley de Identidad de Género en la UNC

0

Se ha expuesto información personal, sensible y confidencial en el Digesto de la Universidad que es público y de libre acceso. Allí figuran todos los expedientes de cambio de nombre e identidad que realizan estudiantes a través de la Ordenanza 9/11, donde se exponen datos como los nombres e identidad anteriores y la rectificación de los nombres y nueva identidad.

Tanto la Ley 26.743 de Identidad de Género como la Ordenanza Universitaria 9/11 establecen la confidencialidad y privacidad de los datos personales y administrativos de las personas trans y travestis en sus artículos 9 y 3 respectivamente.

Thiago Galvan, consiliario estudiantil por La Bisagra y primer integrante trans del HCS, que viene haciendo descargos públicos por estas irregularidades en la plataforma de Usuario UNC afirmó: “Hace más de un año estamos haciendo denuncias y pedidos de informe sobre el incumplimiento de la LID y la Ordenanza, pero no nos dan respuestas ni soluciones. Una vez más somos nosotrxs, las personas trans y travestis, quienes tenemos que pedir por todos los medios que respeten y cumplan nuestros derechos, cuando la Universidad debería garantizar las medidas necesarias para nuestra inclusión y permanencia libre de violencia y discriminación.”

Por su parte, Alexis Ravera de Devenir Diverse y unos de los denunciantes, expresó: “Esto no sólo es ilegal, sino que nos expone a situaciones de vulneración y hostilidad. Estos datos, el ser trans o travesti, significa en la mayoría de los casos, no acceder a un trabajo o que te echen si es que tenés la suerte de tener un trabajo registrado. Hay personas trans y travestis que eligen no hacer pública su transición, y que sus datos se expongan de esa manera es violento”

Fuente: La Bisagra / Devenir Diverse

“Llaryora nos propuso despidos o reducción salarial, y no lo vamos a aceptar”

0

Que los colectivos vuelvan a circular en tierras cordobesas no es una cuestión menor. Es que, pese a su carácter “esencial”, interurbanos y urbanos persisten de paro, en contextos diferentes.

Los interdepartamentales acumulan tres meses, sin soluciones a la vista ni una intervención del gobierno provincial relevante. Los trabajadores siguen sin percibir sus salarios.

En el caso de las localidades con transporte urbano, la medida acumula dos semanas. En la ciudad de Córdoba, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local analiza una propuesta realizada por las autoridades municipales.

Por este lunes realiza una asamblea frente a su sede.

Concretamente, las autoridades capitalinas buscan una salida para que el sistema logre ser sustentable en las condiciones actuales. Pandemia mediante, esperar la llegada de subsidios de la Nación como solución no parece la mejor medida.

La oferta

Los trabajadores miran con desconfianza y dicen que no se les ofreció nada concreto desde el Palacio 6 de Julio. Pero se supo que el texto propone como base una reducción salarial, en términos generales, del 12 por ciento. Se dejaría de pagar viáticos y laudo, reconocidos por Convenio Colectivo de Trabajo.

A su vez, de acuerdo a lo que se conoció cobrarían su medio aguinaldo, ya vencido, en tres cuotas.

La cuestión, aducen desde el interior de la gestión de Martín Llaryora, es ver cómo continuar. Y la idea sería asegurar el pago de esa cifra a los empleados (ese 88%) por intermedio de los aportes, tanto de Provincia como los nacionales, y que la Municipalidad se haga cargo de gastos esenciales, desde el gasoil en adelante.

Mientras tanto, en el Concejo Deliberante las reuniones del oficialismo se sucedieron, buscando alternativas. Por caso, podrían apuntar a modificar el marco regulatorio del transporte urbano.

// Carla Esteban – AM 580 radio Universidad / asamblea UTA

La Provincia anunció medidas para sectores paralizados por la pandemia

0

El gobernador Juan Schiaretti, presentó este lunes una serie de medidas tributarias y financieras para apoyar a las actividades que aún permanecen suspendidas por decreto nacional.

Los sectores alcanzados por los anuncios del gobernador son: hoteles; salones de fiestas; exposiciones y convenciones; cines; teatros; centros culturales; universidades; institutos; colegios; academias; clubes; gimnasios; canchas; piletas de natación; parques recreativos; zoológicos; guarderías; transporte (salvo para los casos expresamente autorizados).

Del encuentro, participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard; el presidente de la Epec, Luis Giovine y representantes del sector hotelero y gastronómico.

“Córdoba siempre va a estar allí para darle una mano a toda su actividad productiva y a todos los cordobeses, a los que menos tienen y a aquellos que producen, que trabajan y que generan empleo. Y más que nunca, en esta pandemia, se precisa que el estado provincial este dándole una mano a su gente, porque los que trabajan, los que producen, son el motor vivo de nuestra provincia de Córdoba«, dijo durante los anuncios, el gobernador Juan Schiaretti.

Se dispuso diferir hasta el 31 de marzo del 2021 el pago del Impuesto Inmobiliario urbano del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido). El beneficio rige para inmuebles afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo.

De la misma manera, se dispuso diferir hasta el 31 de marzo del 2021 el pago del Impuesto Automotor del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido). El beneficio rige para automotores afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo.

La modalidad de implementación será a través de la presentación de una solicitud digital por parte del contribuyente, requiriendo su incorporación al programa.

Por otra parte, se anunció la reprogramación de planes de pago. De esta manera, las cuotas impagas entre los meses de marzo y junio del año 2020 no generan caducidad del plan. El vencimiento de esas cuotas impagas se pospone al final del plan. Es decir que su vencimiento mensual comienza a operar de manera escalonada a continuación del vencimiento estipulado para la última cuota del plan.

Además, se anunciaron medidas financieras relacionadas con la reprogramación de préstamos Bancor:

  • Reprogramación del monto de la deuda que actualmente tengan con Bancor.
  • Plazos: Hasta 12 meses para el pago del capital e intereses, cuya primera cuota vencerá en el mes de marzo del 2021.
  • Tasa de interés fija para clientes Mipymes: 24% TNA.
  • Sin gastos de otorgamiento.
  • Garantías: los clientes que no resulten sujetos de crédito podrán usar el aval otorgado por la Provincia de Córdoba.
  • Vigencia de la línea: Hasta el 31 de diciembre del 2020.

“La mayoría de las medidas están referidas a las actividades suspendidas, en las cuales la parálisis, debido a las decisiones de carácter sanitario que se han tomado, han tenido un efecto negativo, cayendo prácticamente a cero la facturación. Esto es una continuación de medidas que ya se venían tomando en distintas áreas; financiera, tributaria, energética, y que seguramente a futuro se complementarán con otras medidas”, dijo Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la Provincia.

Por último, desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, se anunciaron beneficios para usuarios industriales, comerciales y de servicios en actividad suspendidas.

En este sentido, para aquellos usuarios comprendidos por la Tarifa 3, que registren una merma en el consumo de energía eléctrica superior al 30% con relación a igual mes del año anterior, se le facturará hasta el 31 de octubre 2020 o hasta el mes que la actividad sea flexibilizada, lo que ocurra primero, la potencia registrada sin considerar la que tenga contratada. Podrán abonar las facturas vencidas en los meses de abril a junio 2020 inclusive mediante un plan de facilidades de hasta 12 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual venciendo la primera cuota en enero del 2021.

Mientras que aquellos usuarios comprendidos por la Tarifa 2, podrán abonar las facturas vencidas en los meses de marzo a junio 2020 inclusive mediante un plan de facilidades de hasta 30 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual venciendo la primera cuota en enero del 2021.

Por su parte, Fabián López, ministro de Servicios Públicos, dijo: “Esta medida tendrá un alto impacto ya que, por ejemplo, si en abril un usuario de categoría 3 consumió el 70% o menos de la energía que consumió en el mismo mes del año pasado, en lugar de facturarle la potencia contratada con la empresa, se le facturará la potencia que realmente demandó, y obviamente esa potencia demandada es menor”.

Los anuncios se suman a la asistencia financiera otorgada por la Fundación Banco de Córdoba a otros sectores por unos 157 millones de pesos, con el objetivo de asistir financieramente a los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19.

25 casos en la ciudad de Córdoba

0

El Ministerio de Salud de la Provincia informa que en el día de hoy se confirmaron 27 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 25 tienen domicilio en la ciudad de Córdoba (Capital), uno en San Esteban (Punilla) y uno en Pilar (Rio Segundo).

De los 25 casos de la ciudad de Córdoba, 24 están vinculados a contactos estrechos de casos confirmados anteriormente en diferentes barrios de la Capital y uno es importado de una persona que llegó de Buenos Aires al igual que el de San Esteban, mientras que el caso de Pilar está vinculado a la situación epidemiológica de la Clínica Sucre.

Por otra parte, en el día de hoy se notificó un caso al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) de una persona que reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero tiene domicilio legal en Córdoba Capital. De esta manera el total acumulado de la provincia de Córdoba es de 962 casos.

El Ministerio de Salud de la Nación informa hoy 44 casos nuevos en la provincia de Córdoba en lugar de 28, debido a que suma los 16 casos que ayer fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) luego del horario de cierre de su reporte vespertino.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 88.244 personas. Esto resulta en una tasa de 23.466 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 1.128 estudios, de los cuales 770 son PCR y 358 test serológicos.

Se mantiene para la ciudad de Córdoba la fase de transmisión comunitaria, según constató la cartera sanitaria.

Casos

Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se notificaron 26.286 casos, de los cuales 24.274 se descartaron y 962 se confirmaron.

De esas 962 personas, 322 (33,47%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 119 (12,37%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 45 (4,67%) en tratamiento hospitalario (internados), 38 (3,95%) fallecieron y 10 (1,04%) se encuentran en investigación porque corresponden a casos con residencia en otras provincias y en Brasil, de quienes no se cuenta información sobre su estado clínico.

En relación con las personas recuperadas (alta), si no consideramos los casos confirmados en los últimos 15 días, la proporción de altas es de 65%.

Operativos identificar

Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar.

Hoy se llevaron a cabo en la localidad de Malvinas Argentinas (Colón) y en los barrios Juan B. Justo (Capital), Zumarán (Capital) y Marqués de Sobremonte (Capital). Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 508 estudios, de los cuales 150 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 358 a test serológicos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

*Cabe aclarar que el total de casos de Covid-19 para la provincia de Córdoba (962) registra una diferencia con lo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación (960) debido a que:

  1. Nación no descontó aún del total acumulado de Córdoba, el caso de Río Cuarto que se había notificado desde un laboratorio de CABA, pero que luego se descartó en Córdoba por medio del Laboratorio Central de la Provincia.
  2. Para nuestro análisis, se consideran tres casos de personas con domicilio en otras provincias (San Luis, Santa Fe y Mendoza), que fueron diagnosticadas y asistidas en Córdoba hasta su recuperación. La provincia de Córdoba cuenta esos casos en su total acumulado, pero Nación no.

Más información, en el portal Estado de Situación

Nueva “gran manzana” en la zona del Mercado Norte

0

La Municipalidad de Córdoba avanza en la puesta el valor del Mercado Norte y sus alrededores, a través de la implementación de la “gran manzana”. En el lugar se trabaja en la peatonalización de calles, el cambio de sentido de las principales arterias y el ensanchamiento de veredas.

Desde el pasado sábado, la calle San Martín, entre La Tablada-Oncativo y bulevar Mitre-Guzmán, tiene un único sentido de circulación que va de sur a norte. Mientras que la calle Rivadavia corre de sur a norte entre bulevar Guzmán y Oncativo.

Además, en sus tramos colindantes al mercado, las calles San Martín, Oncativo y Rivadavia quedaron habilitadas sólo al tránsito peatonal, quedando restringido el acceso a los vehículos, con excepción de aquellos que ingresen a las playas de estacionamiento ubicadas en esas cuadras.

También se prevé el acceso de vehículos para operaciones de carga y descarga, a través de la creación de dársenas para tal fin y mediante un esquema de horarios acordado con los comerciantes. En la calle Sarmiento comenzó a funcionar una dársena para el ascenso y descenso de pasajeros de taxis.

Los cambios fueron fundamentados por el subsecretario de Tránsito y Educación Vial, Juan Carlos Carda. “El objetivo es sacarle espacio al automóvil para cedérselo al peatón, pero a su vez permitiendo que el mercado pueda seguir funcionando normalmente”, explicó.

A su vez, Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte, manifestó su optimismo respecto a la gran manzana al destacar que “el traslado de 10 de las 17 líneas de colectivo de calle 27 de Abril a calle Sarmiento va a traer mucha gente a la zona”. “Tenemos una visión positiva de estos cambios”, agregó.

Las intervenciones, además, fueron bien recibidas por comerciantes del sector. “Puede ser muy productivo porque generalmente en todos los lugares donde la peatonalización está hecha la gente se mueve y se desplaza mejor. Supongo que nos va a beneficiar un poco las ventas”, expresó Eduardo Herrero, dueño de un comercio avícola en la esquina de Oncativo y Rivadavia.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss