Inicio Blog Página 3

Passerini lanzó la cuarta edición del programa de educación ambiental que ya llegó a más de 37 mil estudiantes de 100 escuelas

0
  • Desde este lunes, las escuelas de la ciudad podrán inscribirse gratuitamente para participar de los proyectos del programa “Escuelas Verdes”.

El intendente Daniel Passerini encabezó el lanzamiento de la edición 2025 de Escuelas Verdes: un programa de la Municipalidad de Córdoba que lleva la educación ambiental a las escuelas de la ciudad.

Es la cuarta edición del programa iniciado en 2022 que invita a los niveles inicial, primario y secundario, tanto del sector público como el privado, a participar en los proyectos.

Más de 37 mil estudiantes de 100 escuelas ya se formaron para cuidar el ambiente y fomentar el compromiso socioambiental.

“El motor de transformación de una comunidad está en las instituciones educativas. Desde allí queremos acompañar, comprometernos y marcar un camino para recorrer juntos. El cambio climático no nos debe preocupar; nos debe ocupar”, aseguró Passerini frente a los alumnos y alumnas de la escuela Francisco Vidal, al norte de la ciudad.

“Hoy tenemos que reafirmar que el ambiente es importante. Ante el negacionismo, no nos queda opción que trabajar con más ímpetu, con más fuerza, educándonos”, remarcó por su parte el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.

La acción es impulsada por la Universidad Libre del Ambiente (ULA), con la participación de la Dirección de Higiene Urbana, las empresas de recolección de residuos LAM, Lusa y Urbacor, y la empresa de energía EPEC.

“Este programa no solo impacta en las aulas, sino en toda la comunidad. Cada escuela que participa se convierte en un par de transformación. Cada uno de los estudiantes replica la información que reciben y se convierten en agentes de cambio, generando esa información en sus padres, sus amigos, familia, en sus hogares”, subrayó la directora de la ULA, Daniela Morales Leanza.

También fueron parte del lanzamiento la secretaria de Educación, Alicia La Terza; el director de Higiene Urbana, Cristian Roldán; el director del Instituto de Protección Ambiental y Animal, Daniel Cardozo; y la directora de la escuela Francisco Vidal, Andrea Cleppe.

Cómo será el programa este año

Para 2025, el programa Escuelas Verdes se organizará dentro de seis proyectos:

  • Promoción de la Ciudadanía Ambiental

  • Adaptación al Cambio Climático

  • Gestión de Residuos y Compostaje

  • Huertas Agroecológicas

  • Diversidad Biológica y Salud

  • El Ambiente desde la Cultura

Las inscripciones se encuentran abiertas en la web de la ULA.

La participación es gratuita. Las escuelas deberán completar un formulario en el que designen a una persona responsable de estar en contacto con la coordinación del programa y elegir uno de los seis proyectos a llevar a cabo.

En sucesivas oportunidades, podrán ir completando los demás proyectos. Las instituciones que concluyan los seis, serán certificadas como “escuelas verdes distinguidas”.

Cómo se trabajan los proyectos

El programa se fundamenta en una serie de ODS destinados a mejorar las condiciones de vida en las ciudades y comunidades, asegurar la responsabilidad en el consumo y generar energía asequible y no contaminante, entre otros.

Se desarrollará a través de una serie de capacitaciones y actividades prácticas con el objetivo de formar una conciencia ambiental y la adopción de prácticas y hábitos que contribuyan a la construcción de una ciudad sostenible.

El proyecto “Promoción de la Ciudadanía Ambiental” se desarrollará a través de un Taller de Ciudadanía Ambiental en el que los estudiantes podrán participar de una simulación de gobierno, mercado y relaciones sociales, así como también participar de Charlas Debate sobre temas específicos de interés ambiental.

El proyecto “Adaptación al cambio climático” tendrá un Taller de Acción Climática para planificar una acción de adaptación al cambio climático en la escuela, el barrio o los hogares de los alumnos y alumnas.

El proyecto “Gestión de residuos y compostaje” propone que la comunidad educativa diseñe y ponga en práctica un plan de gestión de residuos escolar, en el marco de la Economía Circular.

El proyecto “Huertas Agroecológicas” aborda contenidos sobre las distintas etapas de una huerta y los beneficios de la producción de alimentos sanos y nutritivos, a través capacitaciones, y concluye con el armado de una huerta en la escuela.

El proyecto “Diversidad Biológica y Salud” destaca la importancia de la preservación de la biodiversidad, especies nativas, arbolado urbano y calidad de vida de las personas, mediante una serie de charlas en las escuelas.

El proyecto “El Ambiente desde la Cultura” busca interpelar a los niños, niñas y adolescentes a través del cine, el dibujo, la escritura y el teatro, mediante actividades que despierten su interés en su vínculo con estas formas artísticas.

source

La Municipalidad de Córdoba pagó 25 millones de dólares correspondientes a la tercera cuota del crédito tomado en 2016

0

La Secretaría de Administración Pública y Capital Humano informa el pago de la tercera cuota de la deuda contraída en 2016 por Ramón Mestre. En los 15 meses de gestión del intendente Daniel Passerini se abonaron 75 millones de dólares, casi la mitad del total de dicha deuda.

La administración responsable de las cuentas públicas municipales permite continuar cumpliendo los compromisos asumidos por gestiones anteriores, ratificando que Córdoba es confiable para las inversiones privadas y continuando con las inversiones en la ciudad.

source

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

0
  • El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.

En el marco del Mes de la Mujer, mujeres líderes y profesionales compartieron sus experiencias, desafíos y perspectivas sobre su impacto en el mundo laboral, la toma de decisiones y el desarrollo de comunidades más igualitarias.

Acento Global, el programa del ente municipal Córdoba Acelera que nuclea a cordobeses que viven en el extranjero, organizó un espacio de diálogo y reflexión virtual para poner en valor el aporte de las mujeres y la necesidad de reconocer su labor en todos los sectores.

Mery Lunge, presidenta de Moconá Maderas y de la Fundación Universitaria de Oficios, fue una de las oradoras invitadas del conversatorio titulado “Mujeres con Acento: voces que inspiran”.

“Las mujeres tenemos la capacidad de transformar los ambientes. En un buen ambiente se logran grandes cosas y como mujeres no debemos dejar de dar ese impacto”, sostuvo la empresaria, conocida por su activo compromiso social.

En ese sentido, Iara Tevez Nesteruk, una cordobesa que trabaja en la sede de Polonia de Google, consideró que las mujeres tienen una oportunidad en los ambientes corporativos. “El liderazgo femenino trae nuevas formas de trabajar, nuevas formas de colaborar, nuevas formas de ver el éxito que no están basadas en la ambición desmedida”, agregó la joven.

La co-fundadora de la empresa delsur. y presidenta del Cluster de Localización e Interpretación de Córdoba, Angélica Pérez, repasó su carrera profesional y el desafío de emprender en el rubro de la traducción.

“Conocí a mi socia y nos dimos cuenta que podíamos hacerlo, y hacerlo bien. Es más difícil hacerlo en solitario; si uno comparte los dolores y los éxitos, es mucho más llevadero”, reflexionó.

En la misma línea, Daniela Gissara, una cordobesa que se desempeña en la organización Escuela Perkins para ciegos de Boston, Estados Unidos, envió un mensaje a las mujeres e incentivó, al igual que sus colegas, a que las mujeres armen sus propias redes: “Creo que es importante compartir la vulnerabilidad, porque ser una mujer líder y generar estos cambios, conllevan gran sacrificio”.

También participaron como oradores del encuentro Ingrid Strusberg, directora del Instituto Médico Strusberg; Andrea Ramos, líder de Adaptación Climática para LATAM de Kilimo; y la moderadora y miembro de Acento Global, Mariana Fried.

El intercambio de experiencias y visiones en este conversatorio reafirma la importancia de seguir construyendo espacios que reconozcan el liderazgo y el impacto de las mujeres, para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

source

43 años de la Guerra de Malvinas: Córdoba rendirá honor a los veteranos con la tradicional vigilia

0
  • Desde las 21 horas en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
  • El cierre de los espectáculos culturales estará a cargo del “Indio” Lucio Rojas.
  • El artista Ariel Ocampo realizará un trabajo artístico en vivo durante la víspera.

En el marco de la conmemoración del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba invitan a las y los vecinos a participar de las actividades que se llevarán a cabo el martes 1 de abril.

A las 21 horas se dará inicio a la tradicional vigilia junto a veteranos de Malvinas en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

La agenda de la conmemoración incluye propuestas culturales para toda la familia con los shows de Nicolás Villa, Facundo Toro, Antonella Oddi, la danza de Aimara Rodríguez y la actuación especial de “Indio” Lucio Rojas.

Durante las presentaciones, el artista plástico Ariel Ocampo pintará una imagen alusiva en un lienzo de grandes dimensiones (2 metros x 2 metros).

La antesala al 2 de abril también contará con la participación de Carlos “Bocha” Houriet, quien relatará la llegada al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

A la medianoche, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas interpretadas por la banda “Boquerón” del Regimiento de Infantería Paracaidistas 2 “General Balcarce”.

Además, se les servirá a los vecinos y vecinas el tradicional chocolate caliente.

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecido por la ley 25.370, sancionada por el Congreso Nacional el 22 de noviembre del 2000. Esta ley también lo designó como feriado nacional.

source

Este domingo llega un relato sobre memoria y exilio: el escritor Adrián Bravi presenta “Adelaida” en la Casa de Pepino

0
  • En el marco del Mes de la Memoria y camino a la Feria del Libro 2025, esta tarde a las 19:00 se presenta un libro que reconstruye la
    vida de Adelaida Gigli.
  • Con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a la presentación del libro “Adelaida”, del escritor Adrián Bravi, este domingo 30 de marzo a las 19:00 en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287).

La obra fue publicada en 2024. Esta biografía novelada relata la vida de Adelaida Gigli, un mujer que desafió su tiempo a través del arte, la militancia y la transgresión.

Hija del pintor Lorenzo Gigli, llegó a la Argentina huyendo del fascismo italiano y se convirtió en una figura clave de la revista Contorno, junto a su esposo, David Viñas.

Su historia está marcada por la censura, la persecución política y la
tragedia personal: sus dos hijos: Mini y Lorenzo, fueron secuestrados y
desaparecidos durante la dictadura.

Forzada al exilio tras el golpe de 1976, Adelaida vivió en Venezuela y Brasil antes de regresar a su pueblo natal en Italia, donde continuó su obra artística hasta su muerte en 2010.

La novela de Bravi no solo recupera su historia, sino que también
reconstruye el vínculo que el autor mantuvo con ella durante años.

La presentación del libro se desarrolla en diálogo con David Voloj, periodista y docente cordobés, quien acompañará la conversación con el autor para
profundizar en la relevancia histórica y literaria de la obra.

source

Esta semana abrirán con horario extendido los CPC de San Vicente, Monseñor Pablo Cabrera, Centro América y Mercado de la Ciudad

0
  • Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
  • El miércoles no habrá atención por el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.

La Municipalidad de Córdoba informa que esta semana cuatro CPC abrirán sus puertas con horario extendido. En esta ocasión serán aquellos ubicados en San Vicente, Monseñor Pablo Cabrera, Centro América y Mercado de la Ciudad.

El horario de atención será de 8 a 18 horas, entre el lunes 31 de marzo y martes 4 de abril; y de 8 a 14 horas, el día sábado 5 de abril.

El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14 horas.

El miércoles 2 de abril no habrá atención al vecino por el feriado nacional del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Ya son miles de vecinos que hacen sus trámites en el horario de la tarde y sábados, con más de la mitad de los trámites realizados en esta franja horaria.

La ubicación de estos Centros de Participación Comunal es:

  • CPC San Vicente: San Jerónimo 2850, barrio San Vicente.

  • CPC Monseñor Pablo Cabrera: Av. Monseñor Pablo Cabrera 4800, barrio Poeta Lugones.

  • CPC Centro América: Av. Juan B. Justo 4350, barrio Centro América.

  • CPC Mercado de la Ciudad: Oncativo 50, barrio Centro

La próxima semana, por otra parte, la atención en horario extendido llegará a los CPC de Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú.

source

Con tango, el Ensamble de Música Ciudadana abrirá su ciclo 2025 en el Teatro Comedia

0
  • Este sábado, a las 20, un show que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana.
  • Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

La Municipalidad de Córdoba invita a la apertura del Ciclo 2025 del Ensamble Municipal de Música Ciudadana con un concierto en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

El elenco presentará un repertorio que incluye clásicos del tango, milongas y valses icónicos , con composiciones como Forastera de Rudi Flores, Milonga Sentimental de Piana y Manzi, Cafetín de Buenos Aires de Mores y Discépolo, y María de Troilo y Manzi.

También se interpretarán piezas de Carlos Gardel y obras como Rondando tu esquina y Ciudad de Córdoba.

Sobre el Ensamble Municipal de Música Ciudadana.

Se constituyó en 2004 con la idea de representar un género universal como es el tango. El propósito del Ensamble es no solo recrear clásicos del tango, sino también de rescatar composiciones desconocidas y sumar piezas actuales como una forma de mantener vivo y dinámico este género.

source

Belgrano-Talleres: así será el operativo para el clásico cordobés

0

Antes, durante y después del clásico cordobés que disputarán este domingo Belgrano y Talleres, diversas áreas municipales junto a la policía provincial realizarán un operativo conjunto de seguridad y control en las inmediaciones del estadio Julio César Villagra.

A las 12:00 horas comenzará el trabajo de 40 agentes de la Policía Municipal de Tránsito que estarán distribuidos en la zona comprendida entre Justo José de Urquiza, Costanera Sur, Enfermera Clermont y Deán Funes para asegurar el orden y facilitar el tránsito. Dispondrán de 3 grúas y 12 vehículos para el patrullaje y control.

Para que el ingreso y egreso sea más simple y eficaz, se realizarán los siguientes cortes y desvíos:

  • Cierre de Costanera Sur, entre Justo José de Urquiza y Puente Cantón

  • Cierre Av. Colón, entre Enfermera Clérmont y Santa Fé

  • Cierre sobre Santa Rosa, entre Neuquén y Santa Fé.

Se sugiere que quienes vayan a presenciar el encuentro deportivo en el que se enfrentarán Piratas y Matadores, lo hagan a través de los siguientes desvíos sugeridos:

  • Sobre Costanera Sur, los vehículos deberán tomar el desvío por Urquiza- 9 de Julio- Pedro Zanni

  • Sobre Av. Colón el desvío recomendado será: Enfermera Clermont- Deán Funes- Coronel Olmedo- su ruta

Se estima que el operativo dejará la zona con circulación normal aproximadamente a las 18:30 horas.

Dentro y fuera del recinto deportivo, personal de Defensa Civil colaborará con la asistencia primaria junto a paramédicos en caso de accidente, ubicación de ambulancias y de puestos sanitarios, activar corredor sanitario con Policía de Tránsito, control de salidas de emergencia y evacuación del público en caso de ser necesario.

En cuanto a Fiscalización y Control, el municipio trabajará con aproximadamente 42 personas de las áreas Habilitaciones, Apertura de Módulos, Inspección General y Espectáculos Públicos.

Se controlarán los puestos de venta ambulante, el estado general del lugar, la cantidad de personas, la organización de los espacios en la vía pública, entre otras acciones.

Por su parte, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) realizará la limpieza general de los alrededores del predio al terminar el partido.

source

Fin de semana con música, baile y actividad física en el Paseo Suquía

0
  • Este viernes a partir de las 21:00 horas se presentará la banda de rock Xicarios

  • El sábado de 18:00 a 21:00 horas habrá una masterclass de zumba y en el mismo horario comenzará la Feria Flama con una variada oferta de productos artesanales realizada por emprendedores cordobeses.

  • A las 21:00 se presentará la banda Cuchara del Bar con todo el ritmo de la cumbia


Como cada fin de semana, la Municipalidad de Córdoba ofrece una variada agenda de propuestas para disfrutar al aire libre, en familia y con amigos en el Paseo Suquía, ex Plaza Austria.

La primera invitación es para esta noche, a partir de las 21:00 horas donde se presentará la banda de rock Xicarios, con una noche cargada de música.

A su vez, el sábado, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos y vecinas a participar de una nueva edición de la Masterclass de Zumba «Bailemos CBA», un evento gratuito que se llevará a cabo, de 18:00 a 21:00 horas.

La actividad está dirigida a personas de todas las edades, con el objetivo de promover el bienestar físico y mental a través de la actividad deportiva.

La jornada no solo contará con una clase de zumba, sino que también brindará la oportunidad de conocer el programa Gimnasia Familiar, donde se presentarán todas las actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año.

Además, en el mismo espacio y horario, funcionará la Feria Flama que reunirá a emprendedores cordobeses con una variada oferta de artículos nuevos y usados que incluirán una gran diversidad de productos artesanales, prendas, accesorios, plantas, bijou y tecnología.

Además, a partir de las 21:00 horas, en el mismo espacio, llega Cuchara del Bar con todo el ritmo de la cumbia para hacer bailar a todos los presentes.

El fin de semana finaliza con los clásicos domingos de folclore. A partir de las 19:00 horas el grupo Raway Folklore llevará su repertorio de música tradicional, en donde no faltarán las zambas y las chacareras que inviten al público a danzar al ritmo del zapateo y del zarandeo.

Las totalidad de las actividades propuestas para el “finde” son libres y gratuitas.

Cada una de ellas son una oportunidad más para fortalecer el vínculo con los espacios verdes, integrando a los vecinos en el disfrute de un entorno natural, fomentando el encuentro, la danza, la diversión y el deporte como herramienta de salud y calidad de vida.

source

Presentan “Dúo Salteño”, la trayectoria de uno de los grupos más influyentes del folclore argentino

0
  • Será en el Teatro Comedia a las 19:00, con entrada gratuita hasta completar la capacidad de la sala. El boleto se retira desde una hora antes por boletería.

El Teatro Comedia será escenario de la presentación del libro “Dúo Salteño – Memorias de largos caminos”, escrito por Ana Falcón y Lucas J. Fernández que recorre la trayectoria de uno de los dúos más influyentes del folclore argentino.

El evento tendrá lugar este viernes a las 19:00, en el SUM del Teatro Comedia (Rivadavia 254). Con entrada gratuita hasta completar la capacidad de la sala. El boleto de ingreso se retira una hora antes por boletería.

Además, contará con la presencia de sus autores y la participación de Mala Vista y Chacho Echenique.

La obra reconstruye la historia del Dúo Salteño a partir de testimonios de referentes de la música popular, como León Gieco, Peteco Carabajal, Teresa Parodi y Víctor Heredia, entre otros. Publicada por Mandíbula Producciones y Serial Editorial, la investigación busca preservar la memoria de Néstor «Chacho» Echenique y Patricio Jiménez, cuyas armonizaciones marcaron una época.

Durante la jornada, los autores, junto a Mario Díaz y Santiago Ares, compartirán detalles del proceso de escritura y de la importancia del dúo en la historia del folclore.

Además, la velada contará con música en vivo a cargo de Mala Vista  (Gustavo Villalpando: voz y bombo, Bachi Freiria: guitarra) y Chacho Echenique.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss