Inicio Blog

Cultura accesible e inclusiva: agenda de actividades por el Día Mundial de la Concientización del Autismo

0
  • La ciudad de Córdoba ofrece una serie de actividades culturales que buscan visibilizar la diversidad neurocognitiva. Con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura, y en el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, continúa con su plan de accesibilidad cultural mediante una serie de actividades que buscan visibilizar la diversidad neurocognitiva.

Estas acciones forman parte de un compromiso continuo por generar ámbitos inclusivos tanto en los espacios culturales de la ciudad como en las presentaciones artísticas, involucrando a personas neurodivergentes.

El miércoles 2 de abril el icónico Arco de Córdoba se sumará a los míticos monumentos y edificios históricos del país iluminándose para conmemorar el Día Mundial de Concientización del Autismo, acompañando así a la campaña global de sensibilización.

Por su parte, a las 19:00, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) recibirá al DJ Mateo Dalto, quien ofrecerá una propuesta musical que busca trascender barreras y celebrar la singularidad de cada individuo.

Esta es la primera vez que un artista, con una condición dentro del Espectro Autista, participa en una actividad del MMAU, marcando un hito en la integración de personas neurodivergentes en la programación cultural del museo.

El próximo sábado a las 11:30, en el marco del ciclo ArTEA, la Secretaría de Cultura y la Fundación Familias CEA presentan la exposición «Pintando por el autismo» en las salas de Planta Baja del Cabildo de Córdoba.

Esta muestra reúne las obras creadas por niñas y niños en el taller homónimo, realizado en el MMAU en abril de 2024. A través de la pintura y la experimentación, los participantes dejaron su huella en una obra colectiva y en piezas individuales, acompañados por las artistas Siu Garzón, Mechi Monguillot y Luz Lascano.

ARTea se consolida como un espacio donde la diversidad y la inclusión celebran el talento y las habilidades únicas de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Un punto de encuentro donde el arte actúa como puente para la comunicación y la participación social, celebrando la diversidad y el potencial creativo de cada individuo.

Y para el sábado 12, a las 19:00, el patio del Cabildo de Córdoba será escenario del recital “Canciones para mi Luna Autista: Celebrando la Neurodiversidad”, a cargo de la artista María Fernanda Altamirano, acompañada por el maestro Ariel Argañaraz en guitarra.

El concierto propone un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos, combinando la pasión y el compromiso de la artista para generar conciencia sobre el Espectro Autista.

Este evento invita a construir un «Mundo Neuroarmónico», compartiendo una experiencia personal a través de la música, reduciendo estigmas y promoviendo la convivencia. La entrada será libre y gratuita, y se tomarán medidas para un sonido amable, aunque se sugiere llevar canceladores de ruido. El concierto cuenta con el acompañamiento de la Fundación Familias CEA.

Durante el mes de abril, Cultura de la Ciudad invita al inicio del ciclo Cine Distendido del año 2025 en el Cineclub Municipal, con entrada libre y gratuita.

La propuesta, que se lleva adelante junto a Familias CEA, busca generar experiencias integrales propias de una salida cultural, modificando sutilmente las proyecciones para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

Asimismo, se comenzará con Accesibilidad Aumentada – Arte, accesibilidad e IA, un proyecto innovador que busca democratizar la creación artística mediante el uso de inteligencia artificial (IA), enfocándose en hacer el arte digital accesible para todos, especialmente en personas con discapacidad.

Su objetivo principal es eliminar barreras tecnológicas, cognitivas y sensoriales, promoviendo la igualdad cultural y el impacto social a través del arte. El proyecto se dirige a personas de todas las edades, con un enfoque especial en la conexión intergeneracional y la inclusión de niños en situaciones vulnerables, ofreciendo talleres de literatura y música que utilizan herramientas de IA adaptadas. Se espera que esta iniciativa fomente el empoderamiento creativo, la inclusión social y la innovación cultural y tecnológica, creando un espacio donde la creatividad sea verdaderamente universal y aumentando la conciencia sobre el papel de la IA en la mejora de la accesibilidad en el arte.

De esta manera, diversas expresiones artísticas se transforman en una herramienta de aprendizaje que acerca, sensibiliza, concientiza y abre las puertas de la inclusión. Además de sumarse con sus propuestas a la Semana Azul, cuyo objetivo es promover bajo la consigna #HablemosDeAutismo y visibilizar la temática en la agenda pública.

source

El Circuito Integral de la Mujer logró casi 1000 turnos en su primer mes

0
  • El programa lanzado en marzo busca que las vecinas se hagan los debidos controles ginecológicos, chequeos integrales y mamografías si correspondiese por la edad.

  • Ya está abierta la agenda de turnos para mayo.

  • El circuito continuará llevándose a cabo a lo largo de todo el año, bajo la misma modalidad.


A un mes de su lanzamiento, el Circuito Integral de la Mujer, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, tiene una gran aceptación y demanda de las vecinas que sacaron su turno para realizar sus chequeos anuales.

A lo largo de marzo, 668 mujeres accedieron al Circuito, mientras que otras 327 están en lista de espera, totalizando 968 solicitudes de atención.

Este programa, implementado por la secretaría de Salud Municipal, tiene como objetivo ofrecer en un solo día, una atención médica completa, integral y gratuita a mujeres en todas las etapas de la vida.

La ronda incluye consultas ginecológicas, la realización del papanicolaou, colposcopia y mamografías, según corresponda. Además, las mujeres reciben atención en el área de enfermería, que abarca toma de tensión arterial y peso, inmunización y análisis de laboratorio.

El circuito se lleva a cabo en cuatro dependencias Municipales, la Dirección de Medicina Preventiva (Santa Rosa 360), Hospital Príncipe de Asturias (Defensa 1200), DEM Centro (Sarmiento 450) y en la DEM Oeste (Deán Funes 2000).

Continuidad del programa

Desde el 1 de abril, se abre la agenda para los turnos correspondientes al mes de mayo, por lo que se invita a todas las mujeres interesadas concurrir de manera presencial o llamando al teléfono 0800-888-5555 (opción 7), en el horario de 07:00 a 19:00 horas.

Una vez obtenido el turno, y para confirmar la asistencia, las pacientes recibirán un mensaje de WhatsApp 72 horas antes de la consulta.

Debido a la alta demanda, se solicita a las pacientes tomar con responsabilidad la asistencia a los turnos programados y en caso de no poder concurrir, avisar con anticipación al mismo teléfono. De esta manera, ese turno se podrá ocupar con alguna de las mujeres en lista de espera.

Requisitos para realizar el Circuito de la Mujer

Para asistir al turno, las pacientes deberán asistir con su DNI, carnet de vacunación y estudios previos, si los tuviera.

No estar en periodo menstrual (se debe esperar 3 días desde la finalización del ciclo).

Además, evitar tener relaciones sexuales, utilizar óvulos o realizar lavados vaginales 48 horas antes del turno.

source

Córdoba tendrá un Centro de Reinterpretación de las Islas Malvinas en el Obispo Mercadillo

0
  • Fue anunciado por Llaryora y Passerini durante el acto en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas.

En un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, el gobernador Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, oficiaron la vigilia que año a año se realiza para honrar a los veteranos en la plaza que lleva su nombre.

Juntos a cientos de vecinos y vecinas, pasada la medianoche los mandatarios de la provincia y la ciudad de Córdoba, respectivamente, brindaron una ofrenda en el monumento que se encuentra en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, en homenaje a los que lucharon por la patria hace 43 años.

Luego del emotivo acto, Llaryora anunció que el Gobierno de Córdoba acompañará con financiamiento las obras que ejecutará el Municipio en el Obispo Mercadillo para transformarlo en un Centro de Reinterpretación de las Islas Malvinas.

«El Obispo Mercadillo, en el corazón de Córdoba, qué mejor lugar para rendirle homenaje a los veteranos. Por eso vamos a financiar la obra para que antes de finalizar la gestión inauguremos el Centro de Reinterpretación», expresó el mandatario provincial.

«Es muy importante que estemos todos juntos. Unas veces gobiernan unos y luego otros, pero lo importante es que este momento que empezó hace cuarenta años no se corte nunca más, y si se corta que sepamos exigir que vuelva para honrar la memoria», añadió Llaryora.

Por su parte, el intendente Daniel Passerini destacó el trabajo conjunto Provincia-Municipio para la ejecución de la obra: «Nosotros queremos que nuestros héroes sepan que su memoria será resguardada y va a ser transmitida a todas las generaciones».

«Estamos orgullosos de todo lo que hacemos para mantener viva la llama de Malvinas. Y en la ciudad de Córdoba epecialmente porque la Casa del Veterano es para siempre de los héroes de Malvinas y ahora se sumará el Centro de Reinterpretación», fueron las palabras del jefe comunal.

Las obras a ejecutar por el Municipio, y financiadas de manera conjunta, comprenden la restauración y puesta en valor del inmueble, además de su readecuación para su nuevo funcionamiento.

A su tiempo, el presidente de la agrupación de Casa del Veterano de Guerra, Roberto Altamira, afirmó: «Un reconocimiento especial al gobernador por todo lo que está haciendo por los veteranos de guerra, y qué decir de nuestro querido intendente, que siempre estuvo y está presente con nosotros».

También brindaron sus palabras el representante de los veteranos de Malvinas en el Ministerio de Desarrollo Social, Miguel Avelino; y Luis Calcara por parte de la subdirección de Veteranos de Malvinas de la Municipalidad de Córdoba.

La víspera al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas contó con un escenario en el que se desplegaron distintas propuestas culturales. La música estuvo a cargo de Nicolás Villa, Facundo Toro, Antonella Oddi y el “Indio” Lucio Rojas y el baile a cargo de Aimara Rodriguez, hija de un excombatiente que danzó junto a su familia.

Los asistentes también pudieron contemplar una pintura alusiva a la fecha que fue creada en vivo por el artista plástico Ariel Ocampo.

Durante los repertorios, se brindó el tradicional chocolate caliente.

La llegada a la medianoche fue relatada por Carlos “Bocha” Houriet y a las 00 horas la banda “Boquerón” del Regimiento de Infantería Paracaidistas 2 entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.

El cierre estuvo a cargo de la Banda del Ejército Argentino.

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial y municipal, legisladores, concejales, organizaciones no gubernamentales, veteranos y familiares de caídos en Malvinas.

source

Cómo elegir el mejor lugar antes de instalar un negocio, conocer la competencia y los potenciales clientes en la ciudad

0
  • A través de la plataforma se puede evaluar previamente las características de una zona para determinados negocios.

La clave del éxito de cualquier emprendimiento radica en su ubicación y por eso la Municipalidad de Córdoba creó el Localizador de Oportunidades Comerciales (LOC). Es una desarrollo del Ente Córdoba Acelera, al que aportan datos distintas áreas del municipio.

El Localizador de Oportunidades Comerciales permite a los usuarios acceder a información detallada sobre la distribución y caracterización de la población en cada barrio, los locales habilitados, los precios de alquiler y la infraestructura disponible en la zona de interés.

Con esta herramienta en línea, los comerciantes pueden evaluar de manera informada cuál es el mejor punto para instalar un nuevo emprendimiento, optimizando sus posibilidades de crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.

Además, el sitio permite realizar búsquedas por rubro y comparar la evolución de distintas actividades comerciales en diferentes sectores de la ciudad.

Su interfaz intuitiva permite explorar el mapa de la ciudad, filtrar por zonas o actividades y acceder a información detallada con solo unos clics. De esta manera, LOC se transforma en una ayuda tanto para emprendedores experimentados como para quienes inician su primer negocio.

La plataforma combina datos actualizados de habilitaciones vigentes con variables clave como valores inmobiliarios y concentración de actividades económicas, brindando una visión completa de la dinámica comercial de Córdoba.

Esto permite identificar áreas con oportunidades de inversión o sectores donde se están desarrollando clusters comerciales en crecimiento.

source

Passerini recorrió las obras de restauración de la escuela municipal de Quintas de Argüello y el jardín maternal de barrio UOCRA

0
  • En la madrugada del sábado, la salita de 4 de la escuela Raúl Víctor Martínez sufrió un incendio. Ya se iniciaron los trabajos para devolverle la funcionalidad al espacio.
  • El jardín maternal El Barrilete tuvo fallas en su estructura producto de filtraciones subterráneas. Se instalarán módulos habitacionales mientras duren las tareas.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, recorrió la escuela municipal Raúl Víctor Martínez (Quintas de Argüello) y el Jardín Maternal “El Barrilete” (barrio UOCRA). En los últimos días, salas puntuales de ambos espacios educativos se vieron afectadas en su infraestructura. La Municipalidad ya ejecuta obras para asegurar el normal desenvolvimiento del ciclo lectivo.

En la escuela de Quintas de Argüello, un sobrecaletamiento de cables de un ventilador generó un incendio que afectó la salita de 4 años. Ocurrió en la madrugada del sábado, momento en el que sonaron las alarmas de la institución. La directora se apersonó en el lugar y dio aviso a Bomberos, quienes apagaron las llamas.

Se limpió el lugar y junto a personal docente se rescató el material que no fue afectado. La Municipalidad de Córdoba ya trabaja para devolverle la funcionalidad a la salita. Se restituirá el sistema eléctrico y se pintarán nuevamente paredes y techos.

También se repondrán los elementos didácticos que fueron alcanzados por el fuego.

Se estima un plazo de obra de entre 7 y 10 días. Para que los niños y niñas de la escuela municipal Raúl Víctor Martínez no pierdan días de clase, se acondicionará un espacio para tal fin hasta tanto se pueda restituir la funcionalidad de la salita. Más allá del tiempo que demoren las tareas, se cree que para el próximo jueves el espacio ya sea funcional nuevamente.

Por otra parte, en el Jardín Maternal “El Barrilete”, por aparentes filtraciones pluviales de sanitarios y techos se generaron daños en una parte de la estructura, que ya fue delimitada y apuntalada.

En estos momentos trabaja una empresa de ingeniería patológica para conocer las causas específicas del inconveniente. De confirmar el origen, se establecerá un plan de reparación: disposición de pilotes para la submuración de la estructura en riesgo, elevación de los pisos de los baños y construcción de nuevos desagües.

Con el objetivo de asegurar la permanencia y aprendizaje de los más pequeños, se instalarán módulos habitacionales especialmente equipados para funcionar como aulas. Están revestidos de madera y cuentan con aberturas de aluminio. También se dispondrá de un módulo sanitario adaptado a niños y niñas.

El intendente estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández.

source

Passerini anunció la reducción de impuestos para comercios gastronómicos que incluyan la Economía Circular en el tratamiento de sus residuos

0
  • Estarán exentos del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año.
  • La medida impulsará la actividad económica y, al mismo tiempo, promoverá acciones a favor del ambiente.

El intendente Daniel Passerini encabezó el anuncio de una nueva propuesta para los comercios de la ciudad de Córdoba: los Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos del sector gastronómico que contraten cooperativas, empresas u otras organizaciones del tercer sector que trabajen desde la Economía Circular recibirán beneficios impositivos.

Se trata de una exención del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año a aquellos comercios que realicen la separación en origen adecuada de sus Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y contraten a entidades que impulsan la Economía Circular para su tratamiento.

Estas organizaciones que trabajan a favor del ambiente se encuentran inscriptas en el Registro de Operadores y Trabajadores de la Economía Circular (ROTEC).

“En Córdoba la articulación público-privada es una política pública. Celebro que el sector privado, que tanto contribuye y lucha por una ciudad mejor, hoy sea parte de esta solución”, expresó Passerini en relación al compromiso de las cámaras gastronómicas y el trabajo conjunto para el lanzamiento del proyecto.

La medida está destinada particularmente a aquellos comercios gastronómicos inscriptos en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Impulsada por el intendente Daniel Passerini, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer el rubro gastronómico junto con la inclusión de nuevos actores sociales en el circuito productivo de la Economía Circular, asegurando el triple impacto económico, ambiental y social.

A su tiempo, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, destacó: “Una ciudad sostenible no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. Todo esto apunta a que haya un correcto tratamiento de los residuos in situ en el local comercial, que se separen los orgánicos de los secos y de esa manera llegue a Piedras Blanca la menor cantidad posible de residuos para enterrar”.

“Con esta medida bajamos el costo de la empresa, que a su vez va a redundar en beneficios para el municipio en la reducción del costo de enterramiento, y para los vecinos que van a tener una ciudad más limpia”, fueron las palabras de la subsecretaria de Recursos Tributarios, Magalí Díaz.

También se hicieron presentes el secretario de Administración y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; y el director del IPA, Daniel Cardozo.

Cómo obtener la exención

El primer paso será realizado por parte de la cooperativa o empresa de Economía Circular, que debe inscribirse como tal en el Registro de operadores, transformadores, ecotransportistas y centros de revalorización de la economía circular (ROTEC) que coordina y supervisa el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Luego el Gran Generador gastronómico debe presentar una nota ante el IPA solicitando acogerse a la exención impositiva acreditando que revaloriza sus residuos por medio del vínculo con estas organizaciones inscriptas en el ROTEC.

El IPA emitirá un certificado que debe ser presentado al área de Recursos Tributarios para hacer efectiva la reducción de la tasa municipal.

Para consultas, es posible escribir por mail al IPA (ipa@cordoba.gov.ar) o llamar por teléfono al 3512089133 / 3512089570.

source

Diez clausuras y dos fiestas clandestinas desarticuladas fue el saldo de los controles municipales durante el fin de semana

0
  • Tres lugares reincidentes fueron denunciados para que tome intervención la justicia ordinaria.
  • En una de las clandestinas se desalojaron 700 personas con intervención de la Policía de Córdoba, la FPA y la Guardia Urbana.

Con más y mejores operativos de inspección, el viernes y sábado pasados el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba recorrió diversos locales donde se realizaron espectáculos públicos u otras comerciales.

Seis locales resultaron clausurados durante las acciones que se realizaron junto a la Guardia  Urbana y la Policía de Córdoba.

Cuatro no contaban con habilitación: Bicicleta Bar (avenida  Vélez Sársfield 907); Inminente – Hotel – Taller de Arte (La Rioja 566); Abeja Negra – Bar-Restaurante (avenida Concepción Arenales 369); Complejo de Canchas de Tenis y Pádel (Rafael Sanzio 555).

Otros dos excedieron la capacidad permitida para desarrollar espectáculos: Bela Lugosi (avenida Julio A. Roca 305) y Resto Bar Amadeo II (avenida Leandro Alem 856).

Durante los operativos de fiscalización se detectaron además la violación de clausura en tres sitios reincidentes en la falta de cumplimiento de las normas vigentes por las que habían sido sancionados. Esta falta representa un grave riesgo para la seguridad de los vecinos que asisten a estos lugares.

Se trata de Punta Alvear 2 (Bulevar Los Andes 52), que volvió a funcionar si habilitación ni condiciones de seguridad. El operativo se concretó en un marco de resistencia y agresividad contra los inspectores municipales.

También con serias falencias en materia de seguridad operaba Delirios (Alem 461), que además realizaba actividades fuera del horario autorizado.

Otro caso grave fue registrado en IBIZA CLUB (Sucre 168), que persiste en desarrollar actividades clandestinas, sin cumplir ninguna medida de seguridad.

En estos tres casos la situación motivó la denuncia en la Unidad de Delitos Económicos, una acción que solicita la intervención de la justicia ordinaria para que determine allanamientos, detenciones o cualquier otra medida que correspondiera.

Clandestinas

Una de las fiestas clandestinas desarticuladas durante el fin de semana ocurrió en el “after” localizado en avenida Cruz Roja 1605, donde se desalojaron 700 personas con intervención de la Policía de Córdoba, la FPA y la Guardia Urbana.

El espacio recibió numerosas denuncias de los vecinos y fue clausurado. Se pudo constatar el funcionamiento de una barra para la venta de bebidas alcohólicas, una carpa montada en el predio, una cabina de DJ con equipos de sonido profesional, además de un sistema de iluminación similar al de eventos habilitados.

En barrio Marqués de Sobremonte se desarmó otra clandestina, localizada en la calle Tomás de Irobi 1000. En este caso se desalojaron 200 personas sin registrarse incidentes ni resistencia durante el operativo.

El Ente reafirma su compromiso con la prevención de fiestas clandestinas, el control del cumplimiento de las normativas y la protección de la seguridad ciudadana en eventos masivos.

source

Comenzó la vacunación gratuita contra la gripe en los espacios municipales

0
  • Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.


La Municipalidad de Córdoba informa a los vecinos que ya pueden vacunarse gratuitamente en las instituciones de salud de la ciudad. Esta inmunización contiene la cepa del virus circulante y puede aplicarse junto a cualquier otra vacuna.

La vacuna está especialmente indicada para niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (se aplicarán dos dosis si no las recibieron previamente), integrantes del equipo de salud, personas de 65 años o más y a personal estratégico, como es el caso de las fuerzas de seguridad.

También es recomendable aplicarla a personas gestantes en cualquier trimestre de la gestación, puérperas, hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días, si no recibieron la vacuna durante el embarazo) y a personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo.

En todos los casos se solicita llevar DNI, el carnet de vacunación y en el caso de las personas con factores de riesgo, presentar una orden o pedido médico o documentación que certifique las enfermedades preexistentes. Estas pueden ser obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, pacientes oncohematológicos, trasplantados o pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis.

Los vecinos y vecinas podrán acceder a la vacunación en:

  • Los 100 Centros de Salud de 8:00 a 14:00 horas.

  • Las tres DEM: Centro (Sarmiento 450), de 08:30 a 16:00 horas; Oeste (Deán Funes 2000), de 07:30 a 15:00 horas; Norte (Anacreonte esquina Jujuy), de 07:00 a 12:30 horas.

  • La Dirección de Medicina Preventiva (Santa Rosa 360), de 07:30 a 12:30 horas.

  • El Hospital Príncipe de Asturias (Defensa 1200), de 8:00 a 19:00 horas y en el Hospital Infantil Municipal (Luis de Góngora 550), de 7:00 a 17:00 horas.

Cada una de las instituciones municipales pueden localizarse en el siguiente mapa.

La vacuna antigripal también se encuentran disponible en los hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la Provincia cuyo listado se encuentra en el siguiente link, ingresando a la solapa correspondiente a “Córdoba Capital”.

source

Passerini acompañó a Llaryora durante la presentación del nuevo Centro de Máxima Seguridad

0
  • Estará destinado a 1000 internos de alto riesgo y contará con modernos sistemas de vigilancia.

El intendente Daniel Passerini participó del anuncio sobre la construcción del Centro de Máxima Seguridad (CEMAX), que el gobierno provincial realizará para 1000 internos de alto riesgo. El acto se desarrolló este lunes en el Centro Cívico y fue encabezado por el gobernador Martín Llaryora.

“La situación nacional de aumento de la pobreza y deterioro de la clase media, nos lleva a reforzar la seguridad para garantizar la libertad y la vida de todos los vecinos que actúan honradamente y que quieren trabajar y progresar en una comunidad organizada”, fundamentó Llaryora durante el anuncio, parte de las medidas tomadas en materia de seguridad.

Passerini siguió la presentación técnica de la intervención, por la cual se invertirán $109 mil millones y donde se alojarán los detenidos más peligrosos de la provincia en 448 celdas. Estará ubicada en el Complejo Carcelario de Bouwer, donde también se instalará la nueva Unidad de Contención de Aprehendidos, con capacidad para 500 personas.

La estructura del CEMAX muestra un avance del 80% y tiene 27.000 m² de superficie en un predio de 118.200 m². Será el décimo establecimiento penitenciario y estará custodiado por un Grupo Táctico Especial.

Contará con cámaras dotadas de Inteligencia Artificial y analítica, scanners de máxima seguridad y con tecnología actualizada para el control de bultos, móviles y personas, impidiendo el ingreso de elementos y sustancias no autorizadas o expresamente prohibidas.

Además, tendrá inhibidores totales de telefonía celular, un sistema para detectar drones no autorizados, entre muchos otros sistemas tecnológicos de seguridad.

Del lanzamiento participaron también los ministros de Justicia y Trabajo, Julián López; de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; de Desarrollo Humano, Liliana Montero; de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Ángulo; el Fiscal General de la provincia, Juan Manuel Delgado; el Defensor General de la provincia, Pablo Bustos Fierro; los jefes de la Policía y del Servicio Penitenciario, Leonardo Gutiérrez y Carolina Funes, respectivamente.

source

Educación vial para las infancias: inscripciones abiertas para escuelas y colegios de la ciudad de Córdoba

0
  • Las visitas a la Escuela de Tránsito y Educación Vial inician el 3 de abril.
  • Inscripciones abiertas para salas de 4 y 5 años del Nivel Inicial y 1° y 2° grado del Nivel Primario.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, invita a las escuelas y colegios a formar parte de las jornadas sobre Educación Vial que iniciarán el próximo 3 de abril.

Por medio de juegos, charlas, videos y prácticas de circulación, las alumnas y alumnos de nivel inicial y primario aprenden de manera única y divertida.

El objetivo es inculcar desde las primeras infancias buenos usos de la vía pública como peatones, del sistema de transporte como pasajeros, reconocer las zonas seguras y las medidas de seguridad al hacer uso de las bicicletas.

“Esto no sólo los protege en la vía pública, sino que también fomenta una cultura de respeto y responsabilidad, previniendo siniestros y formando ciudadanos más conscientes y seguros”, resaltó el Subsecretario de Movilidad y Tránsito, Eduardo Ramírez.

Las actividades se desarrollarán los días martes y jueves en la Escuela de Tránsito y Educación Vial (ubicada en Estanislao Learte 2150), la cual cuenta con aulas, instalaciones y pista adaptada para niñas y niños. Durante las jornadas acompañarán docentes y profesionales.

Cabe destacar que el número de asistentes va en crecimiento, ya que durante el 2024 la Escuela de Tránsito recibió a distintas escuelas municipales, provinciales y privadas de Córdoba, llegando a más de 2.400 alumnos.

Las visitas están destinadas a las salas de 4 y 5 años del Nivel Inicial, y a 1° y 2° grado del Nivel Primario, con un cupo máximo de 30 alumnos por formulario (acompañado/as de dos docentes y dos acompañantes).

Las inscripciones se realizan a través de este link. Además, se puede solicitar más información al número de WhatsApp 3515484935 o de manera presencial en la Escuela de Tránsito, de lunes a viernes de 8:30 a 18:00.

Aprender de una manera original y divertida

La visita está pensada para transmitir las nociones básicas de seguridad vial, adaptadas a cada nivel educativo de una manera dinámica teórico-práctica:

En un primer momento se presenta el lugar y se realiza un juego introductorio y de nivelación.

Luego, mediante videos se explica sobre el reconocimiento y respeto a la figura del inspector, como así también sobre el uso de la bicicleta y las órdenes del semáforo.

También se enseña sobre el correcto uso del transporte público, particularmente sobre los colectivos. Por último, los niños experimentan mediante el uso de bicicletas y kartings la circulación por la vía pública.

Para concluir la jornada, se les tomará una fotografía grupal que será enviada a la escuela o colegio a modo de recuerdo.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss