Este viernes a las 20:30 horas, la ciudad de Córdoba acompañará la teatralización del Vía Crucis, en donde los fieles católicos podrán vivenciar este dogma de fe desde una mirada reflexiva y contemplativa.
Las personificaciones de este misterio de gran significancia para la religión católica está a cargo de personas pertenecientes al Hogar de Cristo, quienes, en su proceso de recuperación de adicciones, encarnan la fuerza transformadora de la fe.
A través de una procesión que comienza en el Teatro Real y se extiende por por el centro de la ciudad, se llevarán adelante las XIV estaciones por las cuales tuvo que atravesar Cristo camino a su cruz.
Habrá 10 escenarios ubicados estratégicamente, que mezclando religión y patrimonio cultural, harán de esta experiencia un encuentro con uno mismo y con el otro.
El primero de ellos se encontrará en el Teatro Real y allí se llevará a cabo la primera de las cartoce estaciones que componen el Vía Crucis. En tanto que el segundo de los escenarios se dispondrá en la iglesia Catedral.
En la III estación es en la cual se evoca a la primera de las tres caídas que sufre Jesús camino hacia el Gólgota y se realizará por las calles de la ciudad, mientras que el cuarto escenario en donde María se encuentra con su hijo, será en el Balcón de la CGT.
En iglesia Compañía de Jesús, en el escenario allí montado se podrá ver como el Cireneo ayuda a cargar con la cruz; en tanto que el Balcón FCEFyN será el sitio en donde Verónica limpie el rostro de Jesús.
Ya habiendo transitado varias calles de la ciudad, Jesús caerá por segunda vez y el Teatro San Martín será testigo de ello; en tanto que frente al Arzobispado, un grupo de mujeres brindarán consuelo al que será crucificado.
Las últimas cuatro estaciones de la Pasión y muerte de Jesús se desarrollarán frente a el Buen Pastor.
El evento religioso es organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha.
Cortes de tránsito
Debido a la disposición de los escenarios para que lleve adelante esta actividad muy arraigada a la creencia católica se realizarán cortes en diversas arterias de la ciudad.
Desde las 03:00 de la madrugada del día viernes se realizará un corte total de Avenida Hipólito Irigoyen entre San Juan y Obispo Oro. Este corte finalizará alrededor de las 05:00 de la mañana del día sábado.
En tanto que para las siguientes calles y avenidas está previsto llevar a cabo restricciones en la circulación de vehículos entre las 20 y las 21:30 horas, horario en el que se efectuara la procesión.
Desde las 20:00 horas, corte total de calle San Jerónimo a partir de Buenos Aires y de Independencia en su intersección con Entre Ríos.
Desde las 20:15 se producirá corte total en el carril automóviles particulares de Avenida General Paz, desde Avenida Colón hasta Deán Funes y de Avenida Colón desde General Paz hasta Tucumán.
Corte en Bulevar San Juan y Vélez Sársfield a partir de la llegada de los feligreses.
Desde las 21:00 horas, corte total de Montevideo, a partir de Vélez Sársfield, y de Obispo Trejo en su intersección con San Luis.
También desde las 21:00 horas, corte total de Independencia a la altura de calle Rondeau y de Obispo Oro a partir del cruce con Buenos Aires.
Durante el corte, los vehículos estacionados por Independencia y aquellos que se encuentren en playas de estacionamiento de Buen Pastor, retomaran en contramano hasta Rondeau y hasta Buenos Aires, respectivamente, con el trabajo que estarán realizando los inspectores municipales en la zona.
Se solicita a vecinos y turistas que no deseen participar de esta actividad, evitar esta zona de la ciudad entre las 20:00 y las 22:00, horario en el que el tránsito comenzará a circular con normalidad en las mencionadas arterias.