Inicio La Ciudad Durante la apertura de sesiones del COPIPRED, Passerini presentó el nuevo programa...

Durante la apertura de sesiones del COPIPRED, Passerini presentó el nuevo programa «Salud Mental en Comunidad»

10
0
  • Brindará apoyo económico a proyectos presentados por espacios que trabajan en la promoción de la salud mental y la prevención de los consumos problemáticos.
  • El programa busca fortalecer la red de servicios y cuidados de la ciudad.

El intendente Daniel Passerini participó de la apertura de sesiones ordinarias del Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPIPRED), realizada en el Museo Metropolitano de Arte Urbano.

Passerini habló ante los representantes de las más de 60 organizaciones del consejo y estuvo acompañado por el subsecretario de Salud mental y Adicciones, Lucas Torrice, la secretaria de Salud de la Provincia, María Pía Guidetti, entre otras autoridades.

“Esta decisión desde la política nacional de hacer desaparecer al Estado o hacerlo retirar, claramente no es la decisión que nosotros tomamos en Córdoba”, fundamentó el intendente en relación con el trabajo mancomunado junto a las organizaciones y la ampliación de los cuidados en la materia realizados en la capital.

“Pondremos más recursos, integraremos más dispositivos y generaremos que esta política pública, que comenzó a tomar fuerza en el año 2020, siga creciendo y sea algo que con mucho orgullo desde Córdoba compartiremos con otras ciudades de la provincia. Muchos intendentes quieren venir a ver la experiencia del COPIPRED para aplicarla en sus localidades”, expresó Passerini frente a los representantes, previo a lanzar el programa “Salud Mental en Comunidad”.

Se trata de una iniciativa para el financiamiento de proyectos de promoción comunitaria de la Salud Mental, que se llevará a cabo a través del Fondo de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos (FOPISA).

Estará disponible para instituciones del COPIPRED y procura ampliar la capacidad de respuesta, intervención y articulación de las instituciones y organizaciones miembro.

De esta manera, impulsará un modelo de abordaje integral, intersectorial y con base en la comunidad, centrado en las personas y en la garantía de los derechos humanos. Aportará financiamiento de proyectos y el apoyo, mediante recursos materiales.

“Para participar del nuevo programa se deberá tener un trabajo específico y pertenecer al COPIPRED, pero también estará la figura del padrinazgo, o aquellas instituciones que se están iniciando, o que quizás no tienen la personería jurídica, o que tienen un proyecto incipiente en alguna comunidad, se pueden asociar a cualquiera de las más de 60 instituciones que forman parte del COPIPRED para presentar un proyecto”, señaló por su parte Lucas Torrice.

“Espero que este fondo y que este programa de salud mental en comunidad pueda cumplir los sueños de un montón de organizaciones y de un montón de comunidades”, expresó el funcionario al finalizar su presentación.

Para inscribirse al programa “Salud Mental en Comunidad” cada organización deberá presentar un proyecto detallando: fundamentación, objetivos, población destinataria, plan de trabajo con metas a corto-mediano y largo plazo consignando tiempos estimados de ejecución, factibilidad del proyecto y resultados esperados. Además, presupuesto detallado que justifique el desembolso solicitado, además de los ejes de evaluación del progreso del proyecto y la evaluación final.

Los proyectos serán evaluados por el equipo técnico de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, quienes confeccionarán un orden en función del cumplimiento de los criterios. En el transcurso de los 30 días subsiguientes a la presentación del proyecto, se comunicará notificando la resolución a través del domicilio electrónico fijado en la casilla de correo.

Financiamiento

Se financiarán proyectos por un monto máximo de hasta $6 millones, en función del presupuesto, impacto y alcance de cada uno. De igual modo, posterior a la finalización de la ejecución del proyecto (y en función de lo evaluado por la Autoridad de aplicación) se podrá solicitar una ampliación del presupuesto que posibilite la continuidad del mismo.

La autoridad de aplicación realizará un monitoreo permanente de la implementación luego de recibido el primer desembolso, acompañando en la aplicabilidad del mismo.

Asimismo, se solicitará a la institución/organización que presente un informe por escrito, a los tres meses de recibido el desembolso, realizando una evaluación parcial del proyecto, y en caso de no cumplimiento, se interrumpirá la asignación de recursos.

Logros durante el 2024

Durante la sesión también se repasaron los hitos más importantes llevados a cabo por las diferentes instituciones que forman parte de la entidad a lo largo del 2024. Se destacó la modificación y creación de la nueva ordenanza que permitió sumar nuevas instituciones referentes en salud mental al COPIPRED, posibilitando la ampliación del mismo.

A su vez, se hizo mención al lanzamiento del programa Ronda de Cuidados, que otorga asistencia en salud a personas que concurren a los distintos espacios del COPIPRED, a través de circuitos de enfermería, permitiendo completar el calendario de vacunación, laboratorio (serología y prueba de tuberculosis), diagnósticos por imagen (radiografía), electrocardiograma, derivaciones y coordinación de turnos con distintas especialidades en las instituciones de salud municipales.

Además, durante 2024, el Consejo llevó a cabo la inauguración de Mundo Müller, local céntrico destinado a la promoción, difusión y venta de productos de la economía popular, elaborados por instituciones miembros del COPIPRED. El sitio brinda además un espacio de coworking gratuito que busca el encuentro con actores del mundo empresarial.

Otra de las actividades importantes que se destacaron del pasado año, fue la elaboración y lanzamiento el Manual para la Integración de la “Red de Servicios y Cuidados en Salud Mental y Adicciones de la Ciudad de Córdoba”, entre otras.

En ese marco, Passerini resaltó: “La construcción que se ha hecho a partir del COPIPRED hacen que sigamos avanzando desde una política pública que tiene como concepto el abordaje integral, el enfoque interdisciplinario y la articulación de los distintos dispositivos y experiencias que existen en la ciudad”.

Para finalizar, el primer mandatario capitalino felicito a todas las partes que “hacen que el COPIPRED en Córdoba realmente sea una fortaleza, sea parte de la solución y que en un momento tan difícil estemos dando la batalla del lado que corresponde”.

Sobre el COPIPRED

El Consejo Municipal de Políticas Integrales de Salud Mental y Consumos Problemáticos, es un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.

Impulsada por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose, no solo en una iniciativa de esta gestión municipal, sino más bien, en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática.

Forman parte como consejeros del COPIPRED más de 60 organizaciones, dispositivos de SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.

Está dirigido y organizado por una Mesa Ejecutiva compuesta por un Coordinador General, Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones, una vocal por parte del Consejo Deliberante, concejala Valeria Bustamante y una vocal por parte del ejecutivo, Carina Martin, médica del equipo. Los consejeros son miembros de organizaciones e instituciones.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí