Inicio La Ciudad App Ciudadana: paso a paso para cargar un requerimiento

App Ciudadana: paso a paso para cargar un requerimiento

12
0
  • Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de la comunidad se encuentra disponible la App Ciudadana.

A través de esta aplicación, los vecinos y vecinas pueden reportar incidentes de manera rápida y sencilla de la infraestructura urbana como postes caídos, cables sueltos o veredas dañadas; además de incidencias en el alumbrado, estado de las calles, cloacas, espacios verdes, limpieza y recolección de residuos, entre otros.

Con esta herramienta los ciudadanos participan proactivamente en el mejoramiento de la ciudad.

Estos son los pasos para reportar una incidencia:

  • Descargar “App Ciudadana” desde tu tienda Play Store (Android) o App Store (Apple).

  • Ingresar a la aplicación con número de CUIL y contraseña de CiDi.

  • Seleccionar “Nuevo Requerimiento” (dependiendo la configuración del celular, el dispositivo solicitará permiso para rastrear la ubicación, la cual es necesaria para la gestión).

  1. REPORTAR PELIGRO: aquí se puede reportar sobre cartel electrificado, poste caído o electrificado, cable colgado, árbol en mal estado, vereda rota, caja eléctrica sin tapa, boca de tormenta en mal estado y faltante de tapa en red cloacal.

  2. ALUMBRADO PÚBLICO: corresponde a problema o despeje de luminaria, problema con poste o columna metálica, con alumbrado en plaza, problema con cable o tableros eléctricos.

  3. CALLES: en esta categoría el vecino puede informar cuando una calle, pavimentada o de tierra, se encuentra en mal estado.

  4. CLOACAS: corresponde a desborde de líquidos cloacales o problemas con tapa.

  5. PLAZAS Y ESPACIOS VERDES: dentro de este motivo están los reclamos sobre césped no cortado, falta de limpieza o problema con alumbrado en plazas parques y bulevares.

  6. PREDIO BALDÍO O EDIFICADO: aquí se gestiona sobre falta de mantenimiento o de cerramiento de baldíos, construcciones y edificaciones abandonadas.

  7. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: dependiendo el tipo de residuo ( húmedo, seco, resto de obra, verdes, voluminosos), se detalla información sobre la frecuencia, día y horario y la empresa encargada de su recolección, y en caso de corresponder, la opción de elevar un requerimiento o llamar a la empresa.

  8. SEMÁFOROS: corresponde cuando se quiere dar aviso sobre una luz apagada, intermitente, trabada o columna rota/dañada/chocada.

  9. VÍA PÚBLICA: falta de barrido de calle, problemas con cestos papeleros, yuyos y malezas.

  • Tras elegir la categoría, el vecino selecciona la ubicación exacta de la incidencia.

  • Para poder finalizar, se debe subir como mínimo una foto. Vale aclarar que se solicitan fotografías porque son el primer acercamiento de las áreas operativas para determinar posibles causas, soluciones y materiales que deben utilizarse para realizar el trabajo.

  • Se puede realizar aclaraciones o brindar más detalles en “Observaciones”.

  • Finalmente, presionar “Enviar”.

Luego, el requerimiento es enviado al área correspondiente y el vecino recibirá información sobre el estado del mismo a través de notificaciones en la aplicación. Una vez resuelto, puede calificar la solución.

Cabe destacar que hasta el momento ya se han resuelto un total de 111.868 incidentes reportados a través de la aplicación.

Para más información sobre APP CIUDADANA, ingresar a su sitio web.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí