Inicio La Ciudad Passerini lanzó la cuarta edición del programa de educación ambiental que ya...

Passerini lanzó la cuarta edición del programa de educación ambiental que ya llegó a más de 37 mil estudiantes de 100 escuelas

14
0
  • Desde este lunes, las escuelas de la ciudad podrán inscribirse gratuitamente para participar de los proyectos del programa “Escuelas Verdes”.

El intendente Daniel Passerini encabezó el lanzamiento de la edición 2025 de Escuelas Verdes: un programa de la Municipalidad de Córdoba que lleva la educación ambiental a las escuelas de la ciudad.

Es la cuarta edición del programa iniciado en 2022 que invita a los niveles inicial, primario y secundario, tanto del sector público como el privado, a participar en los proyectos.

Más de 37 mil estudiantes de 100 escuelas ya se formaron para cuidar el ambiente y fomentar el compromiso socioambiental.

“El motor de transformación de una comunidad está en las instituciones educativas. Desde allí queremos acompañar, comprometernos y marcar un camino para recorrer juntos. El cambio climático no nos debe preocupar; nos debe ocupar”, aseguró Passerini frente a los alumnos y alumnas de la escuela Francisco Vidal, al norte de la ciudad.

“Hoy tenemos que reafirmar que el ambiente es importante. Ante el negacionismo, no nos queda opción que trabajar con más ímpetu, con más fuerza, educándonos”, remarcó por su parte el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.

La acción es impulsada por la Universidad Libre del Ambiente (ULA), con la participación de la Dirección de Higiene Urbana, las empresas de recolección de residuos LAM, Lusa y Urbacor, y la empresa de energía EPEC.

“Este programa no solo impacta en las aulas, sino en toda la comunidad. Cada escuela que participa se convierte en un par de transformación. Cada uno de los estudiantes replica la información que reciben y se convierten en agentes de cambio, generando esa información en sus padres, sus amigos, familia, en sus hogares”, subrayó la directora de la ULA, Daniela Morales Leanza.

También fueron parte del lanzamiento la secretaria de Educación, Alicia La Terza; el director de Higiene Urbana, Cristian Roldán; el director del Instituto de Protección Ambiental y Animal, Daniel Cardozo; y la directora de la escuela Francisco Vidal, Andrea Cleppe.

Cómo será el programa este año

Para 2025, el programa Escuelas Verdes se organizará dentro de seis proyectos:

  • Promoción de la Ciudadanía Ambiental

  • Adaptación al Cambio Climático

  • Gestión de Residuos y Compostaje

  • Huertas Agroecológicas

  • Diversidad Biológica y Salud

  • El Ambiente desde la Cultura

Las inscripciones se encuentran abiertas en la web de la ULA.

La participación es gratuita. Las escuelas deberán completar un formulario en el que designen a una persona responsable de estar en contacto con la coordinación del programa y elegir uno de los seis proyectos a llevar a cabo.

En sucesivas oportunidades, podrán ir completando los demás proyectos. Las instituciones que concluyan los seis, serán certificadas como “escuelas verdes distinguidas”.

Cómo se trabajan los proyectos

El programa se fundamenta en una serie de ODS destinados a mejorar las condiciones de vida en las ciudades y comunidades, asegurar la responsabilidad en el consumo y generar energía asequible y no contaminante, entre otros.

Se desarrollará a través de una serie de capacitaciones y actividades prácticas con el objetivo de formar una conciencia ambiental y la adopción de prácticas y hábitos que contribuyan a la construcción de una ciudad sostenible.

El proyecto “Promoción de la Ciudadanía Ambiental” se desarrollará a través de un Taller de Ciudadanía Ambiental en el que los estudiantes podrán participar de una simulación de gobierno, mercado y relaciones sociales, así como también participar de Charlas Debate sobre temas específicos de interés ambiental.

El proyecto “Adaptación al cambio climático” tendrá un Taller de Acción Climática para planificar una acción de adaptación al cambio climático en la escuela, el barrio o los hogares de los alumnos y alumnas.

El proyecto “Gestión de residuos y compostaje” propone que la comunidad educativa diseñe y ponga en práctica un plan de gestión de residuos escolar, en el marco de la Economía Circular.

El proyecto “Huertas Agroecológicas” aborda contenidos sobre las distintas etapas de una huerta y los beneficios de la producción de alimentos sanos y nutritivos, a través capacitaciones, y concluye con el armado de una huerta en la escuela.

El proyecto “Diversidad Biológica y Salud” destaca la importancia de la preservación de la biodiversidad, especies nativas, arbolado urbano y calidad de vida de las personas, mediante una serie de charlas en las escuelas.

El proyecto “El Ambiente desde la Cultura” busca interpelar a los niños, niñas y adolescentes a través del cine, el dibujo, la escritura y el teatro, mediante actividades que despierten su interés en su vínculo con estas formas artísticas.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí