Inicio La Ciudad Se retiraron 67 toneladas de residuos domiciliarios en la zona oeste de...

Se retiraron 67 toneladas de residuos domiciliarios en la zona oeste de Costanera

16
0
  • La medida busca mantener la limpieza y evitar que sean arrastrados hacia el río por posibles lluvias.
  • Desmalezaron 26.000 metros cuadrados a la vera del río.
  • Las tareas se extenderán por 15 días y se prevé llegar hasta el sector de Campo de la Rivera.

La Municipalidad de Córdoba lleva adelante un operativo de limpieza y mantenimiento en diversos sectores de la Costanera Norte y Sur con el objetivo de eliminar microbasurales y prevenir la contaminación del río ante futuras crecidas.

Los trabajos se desarrollan en cuatro frentes simultáneos en la zona comprendida entre el Puente Sagrada Familia, el cauce del arroyo El Infiernillo y el Puente 15.

Durante la jornada, los equipos llevaron adelante la extracción de aproximadamente 67 toneladas de residuos domiciliarios (un valor estimado de 120 m3), voluminosos, escombros, malezas, ramas y troncos que trajeron las crecidas del río y que también corresponden a microbasurales clandestinos a lo largo de Costanera Sur.

Estas acciones, que se llevan a cabo de manera diaria y simultánea, tienen como objetivo mantener el orden y la limpieza de la ciudad; además, contribuyen a la prevención en la contaminación del cauce que se produce cuando las crecidas y los fuertes eventos climáticos arrastran estos residuos río abajo.

Los trabajos continuarán durante los próximos 15 días avanzando hacia la zona de Campo La Ribera, al este de la ciudad.

Las tareas comprenden el levantamiento manual de basura que se arrojan de manera ilegal, y se realiza retiro de escombros y residuos de gran volumen con retropalas excavadoras, bobcats, minicargadoras, camiones tatu y un camión volcador.

Además, se realizó el desmalezado en casi 26.000 metros cuadrados de la ribera Norte de la Costanera, junto con la poda de ramas de árboles para el despeje de luminarias a lo largo de 400 metros lineales.

El operativo se lleva a cabo con la participación de diversas áreas municipales a través de la Unidad Ejecutora Costanera de la Secretaría de Gobierno, las direcciones de Espacios Verdes e Higiene Urbana pertenecientes a la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, el COyS y trabajadores de la Cooperativa La Esperanza.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí