Inicio La Ciudad Passerini asistió al Conversatorio “Mujeres Cotidianas que inspiran”

Passerini asistió al Conversatorio “Mujeres Cotidianas que inspiran”

57
0
  • La actividad contó con el testimonio de mujeres con discapacidad y mujeres cuidadoras quienes narraron en primera persona sus experiencias desde los aspectos personal, sexual, profesional, deportivo y emocional.

El pasado viernes la Municipalidad de Córdoba inició un ciclo de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se conmemorará el próximo 8 de marzo.

En ese marco, el intendente Daniel Passerini, participó del conversatorio “Mujeres Cotidianas que Inspiran” que se llevó a cabo en el Salón 450 del Palacio 6 de Julio.

La actividad contó con el testimonio de mujeres con discapacidad y mujeres cuidadoras quienes narraron en primera persona sus experiencias desde los aspectos personal, sexual, profesional, deportivo y emocional.

En consonancia con lo propuesto por la ONU, la Municipalidad de Córdoba, coloca como eje la necesidad de impulsar políticas públicas a favor de las mujeres, transformando desafíos en oportunidades y destacando el protagonismo y colaboración con la ciudad, creando sociedades más inclusivas.

Esta instancia también dio lugar a la presentación del proyecto para la creación de un Protocolo para la Atención de Mujeres con Discapacidad y pautas para la detección de violencias, a fin de contribuir a mejorar la calidad de atención que realiza el personal profesional, técnico y administrativo de los diversos ámbitos, públicos y privados a donde acuden y posibilitar la detección de situaciones de violencia por los que podrían estar atravesando.

La actividad fue organizada de manera articulada entre la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Diversidades y Géneros junto a la Dirección General de Discapacidad, ambas de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano,

Testimonios en primera persona

A lo largo del conversatorio pudo escucharse a Flavia Iros, periodista y locutora nacional, creadora del sitio “Diversidad” en Cadena 3, productora y conductora del micro “Diversidad. Qué ves cuando me ves” en Telefé Córdoba y mamá de Alma.

También, Malena Pozzobon y Julieta Maldonado compartieron su experiencia como jóvenes influencers.

Lorena Vargas, psicóloga, capacitadora en discapacidad y sexualidad, coordinadora del Área de Orientación Psicológica de la Dirección General de Discapacidad Municipal, disertó sobre las nuevas miradas existentes en torno a la discapacidad y la sexualidad.

Posteriormente, Delfina Villareal, Dahiana Moura y Elisabeth Noriega, deportistas de alto rendimiento, representantes de la Agencia Córdoba Deportes narraron cómo es dedicar su vida a la natación.

En relación a las experiencias laborales, Andrea Soledad González, pastelera en Masamano, secretaria en el Concejo Deliberante y alumna de Fundación Empate, puso en común vivencias cotidianas en su espacio de trabajo.

Por último, Carolina Forchino e Inés Heredia hablaron sobre sus experiencias sobre cómo es maternar con discapacidad, en tanto que María Verónica Cajal abordó la temática ¿Quién cuida al cuidador?.

source

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí