Inicio Editorial Córdoba vs. Buenos Aires: La Discrepancia del Transporte

Córdoba vs. Buenos Aires: La Discrepancia del Transporte

233
0
Comparativa del transporte público en Córdoba y Buenos Aires
Análisis de la gestión y costos del transporte en las dos ciudades argentinas

Exploramos la marcada diferencia en costos del transporte público entre Córdoba y Buenos Aires, desentrañando las razones detrás de esta disparidad y cuestionando la gestión política.

En una crítica franca al modelo de gobernabilidad en Argentina, especialmente en Córdoba y Buenos Aires, se evidencia una disparidad significativa en los costos del transporte público. Esta diferencia, que no solo resalta las fallas en la gestión administrativa sino también en la distribución de subsidios, pone de manifiesto el desequilibrio y la falta de federalismo en el país.

Alejandra Vigo, diputada por Córdoba, recientemente criticó la desigual distribución de subsidios, apuntando a una concentración de estos en el AMBA y acusando al gobierno del presidente Milei de castigar al interior. Esta situación deja a los usuarios del interior pagando boletos significativamente más caros, lo que agudiza la crisis del transporte y pone en evidencia la incapacidad de gestionar recursos de manera eficiente.

Mientras tanto, en Córdoba, el promedio de 240.000 pasajes diarios contrasta enormemente con los 950.000 en el AMBA, una diferencia que justifica en parte el mayor costo. Pero, más allá de la lógica de mercado, la mala gestión y las políticas de subsidios desmedidos han dañado el sistema, dejando a los contribuyentes enfrentando ajustes por esta incapacidad administrativa.

El continuo enfrentamiento entre Córdoba y Buenos Aires se ha convertido en una táctica política para desviar la atención de los fracasos propios. Los políticos cordobeses, en lugar de asumir responsabilidades, utilizan esta comparativa para ocultar sus deficiencias administrativas y seguir perpetuando un sistema de gestión ineficaz y deshonesto.

Es hora de un cambio en Córdoba, donde las promesas de “cordobesismo” han resultado ser meras estrategias electorales sin verdadero cambio. Los líderes políticos deben comenzar a gobernar con transparencia y eficiencia, dejando de lado las mentiras y la manipulación que han caracterizado su gestión hasta ahora.

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí