Un devastador diluvio azotó la ciudad de Córdoba, causando inundaciones, daños y cortes de luz
La ciudad de Córdoba fue testigo, el pasado jueves, de un diluvio acompañado de fuertes vientos que causaron serias complicaciones en varios sectores de la capital. Este fenómeno meteorológico, que llegó a la ciudad alrededor de las 19:00 horas, siguió a inconvenientes similares en localidades del interior provincial.
Impacto y Daños en la Ciudad
- Inundaciones y Daños Vehiculares: La intensa lluvia, que duró apenas unos minutos, y el viento afectaron significativamente la zona. Se reportaron autos arrastrados por las aguas, un notable socavón, un poste de alumbrado público caído, y cortes de luz. En la zona sur, automovilistas lucharon contra el granizo y las corrientes de agua. Un vehículo fue visto siendo arrastrado en el puente Sagrada Familia, y otro quedó flotando cerca del Parque Las Heras.
- Rescates y Accidentes: En el barrio Manantiales, un vehículo cayó al cauce de La Cañada, aunque afortunadamente las dos personas a bordo fueron rescatadas ilesas. En barrio Pueyrredón, una camioneta terminó enterrada en un socavón.
- Cortes de Tránsito y Precauciones: La Municipalidad de Córdoba, de manera preventiva, dispuso cortes de tránsito en la Costanera debido a desbordes. Además, se informó de un corte en la autovía de ruta 5, a la altura de Santa Ana, por inundación.
- Cortes de Energía Eléctrica: Alfredo Camponovo, vocero de Epec, indicó que los cortes de luz se debieron a problemas en una línea de alta tensión causados por la tormenta. Se trabajó en alternativas para restablecer el servicio en los sectores afectados.
Consecuencias y Medidas Adoptadas
La tormenta, que dejó entre 70 y 80 milímetros de lluvia en la zona sur y centro de la ciudad, provocó inundaciones en calles y viviendas, arrastre de autos, caída de árboles y cortes del suministro eléctrico. La Municipalidad reportó que en la zona norte las precipitaciones fueron algo menores, entre 30 y 40 milímetros.
Este evento climático resalta la importancia de la preparación y respuesta rápida ante emergencias naturales, así como la necesidad de infraestructura adecuada para mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos extremos. La comunidad de Córdoba, aunque afectada, demostró resiliencia y capacidad de respuesta frente a esta adversidad.