Inicio Cultura Experiencia Joven, una de las grandes apuestas de la Feria del Libro...

Experiencia Joven, una de las grandes apuestas de la Feria del Libro 2022

59
0
  • La 36ª edición contempla una variada grilla destinada al público joven.
  • La propuesta está atravesada por los ciclos Jeta Brava, Antena, Historias Contemporáneas, Subte y Sinfonía del Sentimiento, entre otros.
  • A ello se suman charlas, disertaciones y presentaciones de libros. Hay un espacio específico, el Domo Joven, y actividades en otros múltiples espacios de la capital.
  • La entrada es libre y gratuita.

En el marco de la Feria del Libro Córdoba 2022, la Experiencia Joven tiene particular importancia ya que concentra una extensa grilla con numerosas propuestas y espacios destinados para el público joven.

Por tal motivo, se instaló un Domo Joven en el Supermanzana Intendencia (entre calles M.T. de Alvear, Duarte Quirós, Arturo M. Bas y 27 de Abril), mientras que diferentes espectáculos y diversas charlas se llevan a cabo en el Escenario Sobremonte. Todas las actividades son gratuitas.

La Experiencia Joven está atravesada por diversos ciclos, algunos muy consolidados y otros, en plena expansión.

El ciclo Jeta Brava es un colectivo cultural cuyo objetivo es darle visibilidad a la palabra literaria de producción popular: la recuperación de la poética barrial, la palabra literaria y la escritura creativa en el rap y el freestyle, por ejemplo.

En tal sentido, el ciclo Antena propone un cruce de miradas, lenguajes y aproximaciones a lo que se denomina “literatura ampliada”.

Por su parte, el ciclo Historias Contemporáneas apunta a cubrir las necesidades e inquietudes de los estudiantes secundarios: en 2022, la grilla pensada para ellos incluye múltiples propuestas durante dos jornadas.

También se presenta el ciclo Subte, dedicado a las historietas; y Sinfonía del Sentimiento, que propone espectáculos inéditos que ponen en diálogo la labor de escritores y músicos, son otros de los espacios que atraen al público joven.

Por supuesto, también existe una extensa grilla de charlas y presentaciones de libros que completan el gran catálogo de una Experiencia Joven de alto vuelo.

Esta información y las demás propuestas de la FLC 2022, se pueden encontrar en este link: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/actividades/

Grilla completa
Experiencia Joven

LUNES 3
19.00
– Charla: “Techo de cristal: mujeres en tecnología”. En los últimos años, es común que una mujer pueda trabajar de programadora, diseñadora UX o líder de un proyecto de software. No siempre fue así. Un debate sobre cómo ganaron espacio en un terreno eminentemente masculino como la industria IT. Participan: Florencia Ripoll y la organización Mujeres en Tecnología.
Cabildo de Córdoba

– Ciclo Jeta Brava. Presentación del proyecto “Poéticas sonoras para saltar muros”. Proyección de 15 piezas audiovisuales + lectura de plaquetas JJII: “Cartografías de tramas sonando en conjunto”, a cargo del colectivo cultural Jeta Brava. Moderan y presentan: Ximena Cabral y Matías Barnes.
Domo Joven

MARTES 4
19.00
Ciclo Jeta Brava. Es la poesía. Slam + recital poético + freestyle. Recital y Slam: Elías Basualdo, Franco Vanadia, Gabriel Donati. Free: Wanda, OS, Flakush, Paz y Fer Mich. Moderan y presentan: Julieta Salinas y Guada Gómez.
Escenario Sobremonte

19.30
Charla “Visibilizar Diversidades”, a cargo de Pupina Plomer y Paula Jiménez. A lo largo de la historia argentina, todas las diversidades fueron invisibilizadas de una u otra manera. En los últimos años eso empezó a cambiar no sólo gracias a diferentes movimientos colectivos que reivindican estos grupos, sino al trabajo sostenido de comunicadoras y comunicadores que, desde sus espacios digitales, difunden estas historias a través de nuevos lenguajes, pero sin perder el rigor.
C.C. España Córdoba

20.00
“Cortázar y el jazz con la Small Jazz Band”. Un recorrido por el jazz en la vida y obra del escritor argentino Julio Cortázar con lecturas, material multimedia y música en vivo junto a las Small Jazz Band.
Escenario Sobremonte

MIÉRCOLES 5
10.00
– Ciclo Historias Contemporáneas. Taller de Poesía a cargo de María José Echenique y Lucas Tejerina.
Cupo: entre 15 y 20 participantes. Inscripción: martinezfabio987@gmail.com
Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ)

– Ciclo Historias Contemporáneas. Taller de narrativa a cargo de Pablo Natale.
Cupo: entre 15 y 20 participantes.
Centro Cultural Paseo de las Artes – Primera Sala

– Ciclo Historias Contemporáneas. Taller de Rap a cargo de Valentina Ochi (OS)
Cupo: entre 15 y 20 participantes.
Casa Pueblo Güemes

10.30
– Ciclo Historias Contemporáneas. Mesa sobre contenidos en redes: “Goles en contexto”, a cargo de Octavio Giancarelli.
Cupo: 70 participantes
Centro Cultural Paseo de las Artes – Sala Mayor

– Ciclo Historias Contemporáneas. “Diez consejos para escribir un cuento de terror”, a cargo de Cezary Noveck y Cuqui.
Cupo: 60 participantes.
C.C. Casa de Pepino

– Ciclo Historias Contemporáneas. “Diez consejos para volverse escritor”, a cargo de Ju Donzelli y Hernán Tejerina.
Cupo: 40 participantes.
Centro Cultural Paseo de las Artes – Patio Techado

12.00
Ciclo Historias Contemporáneas. Cierre Musical a cargo de Valentina Ochi (Os). Música de rap.
Cupo: 40 participantes.
Centro Cultural Paseo de las Artes – Patio Techado

19.00
Grilla Central. Cómo comunicar los problemas ambientales, a cargo de Luciana Peirone. La bióloga e influencer ofrecerá una charla acerca de cómo generar conciencia en redes sociales sobre temas vinculados a la ecología. ¿Qué árboles nativos corren peligro? ¿Qué se puede hacer para lograr menor impacto negativo en nuestro ecosistema? ¿Cómo concientizar sobre el cambio climático? Presentan: Ariel y Joaquín, de Habitánica.
Carpa Grilla Central

JUEVES 6
10.00
– Ciclo Historias Contemporáneas. Taller de poesía, a cargo de Paulina Cruzeño
Cupo: entre 15 y 20 participantes
Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ)

– Ciclo Historias Contemporáneas. Taller de narrativa, a cargo de Agustín Ducanto
Cupo: 15 a 20 participantes
Casa Pueblo Güemes

10.30
– Ciclo Historias Contemporáneas. “Historias a la carta”, a cargo de EnCitado Producciones.
Cupo: 70 participantes
Centro Cultural Paseo de las Artes – Sala Mayor

– Ciclo Historias Contemporáneas. Presentación del libro “Trópico Encantado”, de Santos Vergara. Conversatorio a cargo de María Teresa Andruetto. Presenta: Fabio Martínez.
Cupo: 40 participantes
Centro Cultural Paseo de las Artes – Patio Techado

– Ciclo Historias Contemporáneas. “Diez consejos para escribir un cuento de ciencia ficción o de terror”, a cargo de Mario Flores y Emiliano Salto.
Cupo: 30 participantes.
Centro Cultural Paseo de las Artes – Primera Sala

16.00
Ciclo Subte. Pintura en vivo: “Reimaginando a Juan Ferreyra”, a cargo de artistas del programa de arte urbano. Intervención callejera #artedenuestragente. Artistas: Enzo Scuti, Meli Pagana, Rodrigo Mathot “Rodo”, Juan Manqueo Wan, Fernando León González “Junior”, Mirko Ferry, Marcelo Ariel González, “Jhavi” Javier Raúl Alejandro Molina.
Recorrido entre Domo Joven y Domo Participativo.

17.00
Ciclo Subte. Apertura de la feria de historietas.
Domo Joven

17.00 a 18.00
Ciclo Subte. Taller “Fanzines en viñetas” y taller de creación de comics y fanzines, por Amorela. Jugar con las palabras y los materiales, utilizar el dibujo y el papel como medio de expresión. Crear una pequeña obra, una historieta en formato fanzine.
Domo Participativo
Cupo limitado
Inscripciones en https://forms.gle/gMSxCy5FnB4wFh326

18.00 a 19.00
Ciclo Subte. Workshop: “Comic Lettering, diseñar lo verbal”. Master Class de Lettering, por Lucas Gattoni. Qué significa e implica “rotular” una historieta. La importancia del texto en la secuencialidad del cómic. Capacidades, habilidades y técnicas necesarias. El diseño gráfico como herramienta para darle sonoridad a lo gráfico. La vuelta a los orígenes, el look “hecho a mano”. Maridaje de arte, globos y letras.
Domo Participativo

19.00
– Ciclo Historias Contemporáneas. Maratón de Escritura a cargo de Mario Flores, Belén Davil y Fabio Martínez.
Cupo: 40 participantes
Centro Cultural Paseo de las Artes – Patio Techado

– Ciclo Subte. Charla “Manga made in Argentina”. Participan: Paula Dei. Moderadora: Anahí Blue.
Domo Joven

20.00
Ciclo Subte. Charla “El camino del dibujante”. Participa: Juan Ferreyra. Moderadora: Anahí Blue.
Domo Joven

VIERNES 8
17.00 a 18.00
Ciclo Subte. Taller “¡Ninjas de la Naturaleza! Creación de personajes”, a cargo de Iván Zigarán. En este taller se creará un/a ninja, partiendo de las distintas fuerzas y elementos de la naturaleza. Se imaginarán sus habilidades y poderes, y se diseñarán su traje, armas y accesorios. Luego se les dará vida a través del dibujo de dinámicas poses de acción.
Domo Participativo
Cupo limitado
Inscripciones en https://forms.gle/gMSxCy5FnB4wFh326

18.00
Ciclo Subte. Mesa debate “Autoedición y formatos digitales en la historieta”. Participan: Lejana, Pablo Guaymasi. Moderadora: Anahí Blue.
Domo Participativo

19.00
Charla “(D)escribir el beat”. Habitualmente relegada de las reseñas musicales por su complejidad y alto grado de abstracción, la música electrónica cuenta con pocos analistas en Argentina. El de la música electrónica es un escenario que exige reflexión desde distintas ópticas: la musical, desde ya, pero también social, cultural y tecnológico.
Presentan: Córdoba Beat, Vescica Piscis y Doctaclub.
Escenario Sobremonte

19.00
Ciclo Subte. Charla “Desde la oscuridad”. Participa: Damián Connelly. Modera: Anahí Blue.
Domo Joven

19.00 a 20.00
Ciclo Subte. Taller “Manga en movimiento”, a cargo de Paula Dei. Taller de dibujo manga. Cómo darle vida y movimiento a un personaje original, en estilo manga. Anatomía, construcción y diferentes estilos visuales que se pueden utilizar a la hora de crear un personaje. Utilización de imágenes de referencia para poder dibujar poses dinámicas.
Domo Participativo
Cupo limitado
Inscripciones en https://forms.gle/gMSxCy5FnB4wFh326

20.00
Ciclo Subte. Charla “Fantasía y autobiografía”. Participa: Gato Fernández. Modera: Anahí Blue.
Domo Joven

SÁBADO 9
17.00
Mesa Debate “El fenómeno Páez”. Nadie discute la importancia y la vigencia de Fito Páez en el rock argentino. Sin embargo, su figura tuvo una exposición singular en 2022 y por motivos estrictamente artísticos: lanzamientos de varios álbumes, una entrevista en el ciclo Caja Negra y los festejos por los 30 años de “El amor después del amor”, uno de los discos que pertenecen a la historia grande de la música argentina. Participan: Federico Anzardi y Juan Manuel Pairone.
Escenario Sobremonte

18.00
Presentación de libro “Historias insólitas de los mundiales”, de Luciano Wernike. Un libro emblemático para fanáticos y curiosos: lleno de historias, anécdotas y casos increíbles sobre los mundiales de fútbol, en la cuenta regresiva para Qatar 2022.
Domo Joven

LUNES 10
17.00
Charla “Memes y polidramas contemporáneos”, a cargo de No es de Vegana. Una pregunta como “¿en qué andan, amichas?” no necesita explicación para las más de 400 mil personas que siguen a No es de Vegana, un proyecto cordobés de memes lleno de guiños y señas de identidad. Sus responsables (las “absurdas” Ariel y Gluko Lin) dialogarán con la antropóloga Cecilia Castro. Entre otros temas, abordarán el meme como vehículo para comunicar ideas, humor, ironía y posmodernismo.
Escenario Sobremonte

La entrada Experiencia Joven, una de las grandes apuestas de la Feria del Libro 2022 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

bbsource

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor, agregue su comentario !
Por favor, ingrese su nombre aquí